Influencia del Pensamiento de Docentes y Alumnos en la Educación Física Escolar
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB
Pensamiento del Docente
El conocimiento profesional del docente se compone del conocimiento académico y la experiencia previa. Surge de la propia experiencia y está delimitado por las características del contexto en el que ha trabajado.
Preocupaciones del Docente
- Planificación de la sesión
- Tarea de enseñanza
- Intervención didáctica
- Organización del aula
- Control del aula
- Motivación
Comportamiento del Docente
Conducta, eficacia en el aula, individualización, clima positivo, buena utilización del material, adecuada información al alumnado, feedback frecuente, alto compromiso motor. Los rasgos de eficiencia en el aula se llevan a cabo mediante las destrezas docentes.
Destrezas Docentes
Técnicas que el profesor realiza en el aula y le permiten enseñar con mayor eficacia. Son:
- Preparación de tareas de enseñanza (ganar atención de alumnos, introducir tarea, explicar tarea, lanzamiento de tarea)
- Aprovechamiento del tiempo motriz
- Organización del aula
- Feedback (bisagra de dos fenómenos: aprendizaje/enseñanza)
- Toma de decisiones: 1. Diagnóstico, 2. Preinscripción
Feedback
Comportamiento del profesor dependiendo de la performance motriz de cada uno. Intenta dar una información en relación con la adquisición de la habilidad motriz.
- Proceso: Performance, diagnóstico, aplicación
- Funciones: Refuerzo, información
- Tipos: Aprobativo simple, aprobatorio específico, desaprobatorio simple, desaprobatorio específico, específico neutro
- Análisis:
- Objetivo (evaluación)
- Contenido (percepción)
- Forma (verbal, visual)
- Dirección (clase)
- Referencias (movimiento completo o parte del movimiento)
- Debe tener: Calidad, frecuencia, amplio repertorio, ser preciso, pertinente, permitir confrontación, estructurar elementos, no acompañado de información que distraiga, coherencia
- Tipos: Educativo, descriptivo, prescriptivo, afectivo, interrogativo
Orientaciones Educativas
- Maestría disciplinar
- Autorrealización
- Responsabilidad social
- Proceso de aprendizaje
- Integración ecológica
Pensamiento del Alumno
Se compone de:
- Autoconcepto: Percepción de competencia, eficacia percibida, rendimiento académico
- Percepciones: Sobre sesiones de Educación Física, comportamiento del profesor
- Efecto halo: Atribuir a alguien unas características que están basadas en una fuente de error.
- Efecto Pigmalión: Comportamiento del alumno basado en lo que el profesor espera de él.
- Profecía de autocumplimiento: Se acaba cumpliendo lo que se le atribuye al efecto halo.
- Mejoran la salud, condición física y divierten.
- Atención: Voluntaria, involuntaria. A mayor atención, mayor rendimiento.
- Motivación:
- 3 dimensiones: Dirección (lo que queremos), intensidad (está dispuesto a esforzarse), duración.
- Fuentes: Intrínsecas (de uno mismo), extrínsecas. Hay que fomentar la intrínseca.
- Factores que condicionan: Variables biológicas, personales, externas (valores culturales, refuerzo social, expectativas de otras personas, características de la tarea), emocionales, cognitivas (expectativas, metas, autoeficacia percibida, incentivos, atribución causal).
Atribución Causal
Motivación de logro, rendimiento académico, afectividad, relaciones entre estructuras de trabajo/aprendizaje y focos atribucionales.
Atribución Causal en el Deporte
Sucesos relacionados con ellos mismos, efectos de la experiencia y la habilidad. Los que atribuyen el éxito a la suerte tienen pocas expectativas.
Atribución Causal y Profesores/Alumnos
Comportamiento de alumnos (se compone de variables cuantitativas y cualitativas).
Variables Cuantitativas
- Variables de contexto: Número de alumnos, nivel de escolaridad, espacios y equipamientos, sexo, tiempo de organización, material y tareas.
- Variables de programa: Objetivos, contenidos.
- Diferencias intraindividuales: Individualización y competencia motriz.
Variables Cualitativas
- Chicas: Deportistas, JV player, animadoras, almas perdidas, mujeres fatales, las remolonas.
- Chicos: Machos, juniors machos, buenos chicos, jugadores invisibles, sufridores.
Conclusiones
- Aumento del tiempo útil de la educación física escolar.
- Aumento del tiempo disponible para la práctica gracias a una adecuada organización.
- Conocimiento del profesor sobre el comportamiento de los alumnos.