Influencia de la Personalidad en las Relaciones Interpersonales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Patrones de Comportamiento en las Relaciones

Generalmente se acaba con esa relación. Por eso tenemos la tendencia a seguir como siempre. Tendemos a seguir como conocemos, porque entre otras cosas, tememos lo desconocido.

Si una persona es dominante, tenderá a ser dominante en las relaciones que establece. Si la otra persona es sumisa, la relación puede funcionar, puesto que los dos han encontrado lo que necesitan. Si la otra persona fuese también dominante, sería difícil mantener esa relación.

Factores que Influyen en la Duración de las Relaciones

Para que las relaciones se mantengan es conveniente:

  • Semejanzas en costumbres, ideología, creencias...
  • Complementariedad de caracteres.
  • Cercanía física.

Determinantes de la Personalidad

Se puede concluir que nuestra personalidad está determinada por:

  1. La familia: el primer patrón que forma la personalidad.
  2. El entorno: donde se puede considerar la educación, creencias, costumbres, cultura, zona geográfica, clase social, etc.
  3. Vivencias durante el crecimiento.

Importancia de la Autoaceptación

La aceptación y reconocimiento de nosotros mismos, nos puede ayudar a superar estas actitudes negativas y mejorar la relación con otras personas. Tratemos a los demás como nos gustaría que nos trataran.

Deseos en las Relaciones

DESEAMOS DAR, PERO TAMBIÉN RECIBIR; ESCUCHAR Y SER ESCUCHADOS, COMPRENDER Y SER COMPRENDIDOS.

Empatía

LA ACEPTACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE NOSOTROS

Las dificultades están casi siempre relacionadas con la falta de valoración y apreciación que tenemos sobre nosotros mismos, o bien, con que no hemos aprendido a ver las cosas como “el otro” las ve y a respetar su punto de vista.

La Comunicación en las Relaciones Interpersonales

Diferentes Formas de Comunicación: Verbal y No Verbal

La comunicación no verbal, la más antigua, es similar a la que utilizan los animales. Los gestos, olores desprendidos... emiten señales que informan al resto. Se emite información acerca de la relación. Se entiende inmediatamente el mensaje y a menudo no somos conscientes de que lo hemos hecho.

La Importancia del Autoconocimiento

LA ACEPTACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE NOSOTROS

  • Las dificultades están casi siempre relacionadas con la falta de valoración y apreciación que tenemos sobre nosotros mismos, o bien, con que no hemos aprendido a ver las cosas como “el otro” las ve y a respetar su punto de vista.

Comunicación Efectiva

  • LA COMUNICACIÓN EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES
  • Diferentes formas de comunicación: Comunicación verbal y no verbal

Entradas relacionadas: