Influencia de Platón: Desde la Antigua Grecia hasta la Actualidad
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB
Influencias Presocráticas y Sofistas en Platón
En la filosofía de Platón, se observa la influencia de los filósofos presocráticos y, fundamentalmente, de los sofistas. Podemos destacar la concepción finalista del Nous de Anaxágoras, que se encuentra reflejada en la figura del Demiurgo platónico, y también, más profundamente, en la consideración de las Ideas, en especial la Idea del Bien, como principio de la realidad. Sócrates es la influencia más decisiva; para él, es necesario un “concepto” estable que haga posible la definición y el entendimiento entre los hombres. A estos conceptos, Platón los llama Ideas.
Influencia en el Pensamiento Medieval
También encontramos influencia en el pensamiento medieval, que es una síntesis del cristianismo y de la filosofía griega, principalmente de Platón y Aristóteles.
Legado en el Siglo XX
La influencia de Platón ha llegado hasta el siglo XX de la mano de pensadores como el matemático y filósofo Whitehead, quien le rindió tributo al manifestar que la filosofía posterior a Platón es simplemente una serie de anotaciones sobre él; es decir, solo hablan de lo que ya Platón habló.
Platón y la Actualidad: La Búsqueda de la Justicia
Podemos comparar la filosofía de Platón con la actualidad. La filosofía de Platón intenta crear un mundo lo más justo posible, lo que aún hoy queda reflejado, ya que todavía no se ha conseguido. La teoría platónica es una utopía que sostiene que el mundo sensible es un mundo imperfecto y cada día tiene que acercarse más al mundo inteligible. El mundo de las Ideas es un mundo perfecto: “Una vez acostumbrados, veréis infinitamente mejor que los de allí y conoceréis lo que es cada imagen y de qué lo es, porque habréis visto ya la verdad con respecto a lo bello, a lo justo y a lo bueno”.
Actualmente, existe la creencia de que con el desarrollo científico-técnico hemos conseguido crear un mundo perfecto para todos, por lo que ya no hay utopías sociales. Esta perspectiva contrasta con la visión platónica de un mundo sensible en constante búsqueda de la perfección del mundo inteligible.
La Educación según Platón y su Relevancia Actual
Por último, con respecto a la educación, esta consiste actualmente en recopilar datos y mirar hacia el lugar adecuado, un concepto similar al que tenía Platón. Este proceso de educación, o este camino que dura cincuenta años según Platón, hace que el ser humano se transforme en un nuevo ser.