Influencia platónica en San Agustín y las 5 vías de Tomás de Aquino
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Influencia platónica en San Agustín
Teoría del Conocimiento
- Los sentidos engañan: San Agustín, al igual que Platón, considera que los sentidos son engañosos y defiende la interiorización para alcanzar el auténtico conocimiento. Este proceso equivale al ascenso platónico de la caverna del mundo inteligible.
- Huellas divinas en el interior: San Agustín afirma que en nuestro interior, al igual que en el interior de nuestra alma según Platón, se encuentran las huellas divinas y el preconocimiento del mundo de las ideas.
- Iluminación como motor del conocimiento: Similar al sol que ilumina las cosas en el mito de la caverna de Platón, para San Agustín la iluminación es el motor del conocimiento, haciendo cognoscibles las verdades solo a las "almas puras y santas".
- Dios como sabiduría suprema: Si para Platón el nivel supremo de sabiduría era el conocimiento del Bien, para San Agustín lo es la sabiduría o conocimiento directo de Dios.
- Paralelismos entre Dios y la Idea Suprema del Bien: San Agustín establece paralelismos entre Dios y la Idea del Bien de Platón.
Otros puntos de influencia
- Dualismo antropológico: San Agustín adopta la división platónica entre cuerpo y alma, atribuyendo a esta última la facultad de la voluntad.
- Ejemplanismo de las ideas: San Agustín se adhiere a la teoría platónica de las ideas como modelos o ejemplos.
- Ética y conocimiento: Ambos filósofos coinciden en que solo aquellos que conocen la realidad suprema serán sabios y, por lo tanto, felices.
Las 5 vías de Tomás de Aquino para demostrar la existencia de Dios
1. Vía del movimiento
En el mundo, los seres se mueven, pero todo lo que se mueve es movido por otro. Por lo tanto, tiene que existir un primer motor no movido por otro, inmóvil.
2. Vía de la causalidad
Existen causas eficientes que no pueden ser causadas por ellas mismas. Por lo tanto, tiene que existir una primera causa eficiente incausada, y esa causa es Dios.
3. Vía de la contingencia
Hay seres que comienzan a existir y que no son necesarios, pero como existen debe de haber una causa y un primer ser necesario que es Dios.
4. Vía de los grados de perfección
En este mundo existen distintos grados de perfección, lo que implica la existencia de un modelo con respecto al cual establecemos la comparación: un ser óptimo, máximamente verdadero, un ser supremo, que es Dios.
5. Vía de la finalidad
Hay seres inorgánicos que actúan con un fin, pero al carecer de conocimiento e inteligencia solo pueden tener un fin si son dirigidos por un ser inteligente. Por lo tanto, debe haber un ser sumamente inteligente que ordena todas las cosas naturales dirigiéndolas a su fin, y ese ser es Dios.