Influencia del Trabajo en la Salud y la Salud en el Trabajo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Influencia del Trabajo en la Salud y de la Salud en el Trabajo

Trabajo: El trabajo puede ser causa de pérdida de la salud (negativamente).

Salud: La salud es necesaria para trabajar (positivamente).

Definiciones Clave

  • Peligro: Capacidad intrínseca de un agente o situación para ocasionar daño a las personas o al medio ambiente.
  • Prevención: Conjunto de medidas adoptadas en todas las fases de la actividad de la empresa, con el fin de evitar o disminuir los riesgos laborales.
  • Protección: Medidas específicas para eliminar o disminuir los daños sobre los trabajadores una vez que el riesgo no ha podido ser evitado.

Obligaciones del Empresario en Materia de Prevención

  • Evitar los riesgos.
  • Evaluar los riesgos que no se pueden evitar.
  • Adaptar el trabajo a la persona.
  • Planificar la prevención.
  • Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.

Objetivos de la Vigilancia de la Salud

  • Individuales:
    • Detección precoz de enfermedades profesionales.
    • Identificación de trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos.
  • Colectivos:
    • Valoración del estado de salud de los trabajadores.
    • Alerta sobre situaciones de riesgo para la salud en la empresa.
    • Evaluar la eficacia del plan de prevención.

Obligaciones de los Trabajadores

  • Cumplir las medidas de prevención.
  • Usar adecuadamente los medios y equipos de protección.
  • Informar del riesgo a sus superiores.
  • No poner fuera de funcionamiento los dispositivos de seguridad.
  • Cooperar con el empresario en materia de prevención.

Sanciones al Trabajador

Dependiendo de que la infracción sea leve, grave o muy grave:

  1. Amonestación.
  2. Suspensión de empleo y sueldo.

Accidentes Blancos

Son aquellos que ocasionan daños materiales o alteran el desarrollo normal del trabajo sin generar lesiones o daños físicos.

Causas de los Accidentes

  • Factor técnico: Condiciones materiales peligrosas que dan lugar a la aparición del accidente.
  • Factor humano: Acciones u omisiones del trabajador que originan situaciones de riesgo que dan lugar a la aparición del accidente.

Ejemplos de Causas de Accidentes (Factor Humano)

  • Distracción, descuido y falta de atención.
  • Posturas forzosas.
  • Cansancio o fatiga.
  • Trabajar a ritmo excesivo.
  • Levantar o mover cargas pesadas.

Enfermedades Profesionales

Cuadro de Enfermedades Profesionales:

  • Grupo 1: Enfermedades profesionales causadas por agentes químicos.
  • Grupo 2: Causadas por agentes físicos.
  • Grupo 3: Causadas por agentes biológicos.
  • Grupo 4: Causadas por inhalación de sustancias.
  • Grupo 5: Enfermedades profesionales de la piel causadas por agentes carcinogénicos.

Hidrargirismo

Es el conjunto de los trastornos patológicos debido a una intoxicación aguda o crónica producida por el mercurio.

Técnicas de Prevención en la Empresa

  • Seguridad en el trabajo: Disciplina que se encarga de prevenir los accidentes laborales.
  • Higiene industrial: Disciplina que se encarga de prevenir las enfermedades profesionales causadas por la exposición a agentes químicos, físicos o biológicos.
  • Ergonomía: Disciplina que busca adaptar el trabajo a las capacidades y limitaciones del ser humano para prevenir lesiones y mejorar el rendimiento.
  • Psicosociología laboral: Disciplina que estudia los factores psicosociales que pueden afectar a la salud de los trabajadores, como el estrés, el burnout o el mobbing.
  • Medicina laboral: Disciplina médica que se encarga de la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y accidentes de trabajo.

Las cuatro primeras disciplinas (seguridad, higiene, ergonomía y psicosociología) actúan sobre el ambiente de trabajo, mientras que la medicina laboral actúa sobre la salud del trabajador.

Ergonomía

Técnica que lucha frente a la fatiga y busca evitar las lesiones en movimientos repetitivos.

Psicosociología

Técnica que lucha frente a la insatisfacción laboral y el estrés laboral, así como patologías como el burnout y el mobbing.

Medicina Laboral

Actúa sobre la salud del trabajador en tres niveles:

  • Medicina preventiva: Reconocimientos médicos, vacunaciones, etc.

Entradas relacionadas: