Influencia Social, Identidad y Comportamiento Colectivo: Conceptos Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Influencia Social, Identidad y Comportamiento Colectivo

Fuentes de Influencia Social

  1. Las principales fuentes de influencia social son:
    • El grupo de pertenencia o endogrupo
    • El exogrupo con los que se interacciona fuera del endogrupo
    • El entorno físico y la cultura
    Todas las opciones son correctas

Procesos de Influencia Social según Moscovici

  1. Según Moscovici, los procesos de influencia social dependen de qué aspectos:
    Objetividad, Preferencia y Originalidad

Teoría de la Identidad Social (Tajfel y Turner, 1986)

  1. Tajfel y Turner (1986) propusieron la teoría de la identidad social para explicar los aspectos y procesos principales en la construcción de la identidad social. El autoconcepto vendría determinado por dos tipos de identidades, señala cuáles serían:
    Identidad personal e identidad social

Identidades Colectivas (Boucher y Tapias, 2006)

  1. Las identidades colectivas propuestas por Boucher y Tapias (2006) son definidas como:
    La forma en la que los miembros de un grupo no solo comparten los atributos del endogrupo en su autoconcepto, sino que además realizan acciones para mejorar la imagen del grupo

Efecto de Acentuación

  1. Cuando nos identificamos con un grupo y lo convertimos en grupo referencial, pasamos a considerar a otros grupos como más diferentes aún, modificando nuestra percepción de los mismos, y derivando en la magnificación de las similitudes del endogrupo y las diferencias del exogrupo. Este efecto es conocido como:
    Efecto de acentuación

Factores en la Saliencia de las Categorías Sociales

  1. Los factores que están implicados en la saliencia de las categorías sociales son:
    Accesibilidad y ajuste

Mente Colectiva (Le Bon, 1895)

  1. Le Bon (1895) introdujo el término "mente colectiva" hablando sobre la naturaleza de los grupos. ¿A qué se refiere dicho término?
    El grupo transciende la simple suma de las personas que lo componen

Modelos Lineales del Desarrollo Grupal

  1. Los modelos lineales consideran que el desarrollo grupal sigue un orden establecido a través de distintas etapas, indica cuáles serían estas etapas:
    Etapa de formación, conflicto, normalización y ejecución

Características del Comportamiento Colectivo

  1. Hay dos características fundamentales que definen el comportamiento colectivo, indica cuáles son:
    Emergente y Extrainstitucional

Teoría de la Identidad Social y Movimientos Sociales

  1. Desde qué teoría sobre el movimiento social y el comportamiento colectivo se indica que la mera identificación de una persona a un grupo impone el deseo de favorecer los intereses del endogrupo del que se siente miembro.
    Teoría de la identidad social

Teoría de la Acción Colectiva

  1. ¿Cuáles son las condiciones necesarias para que se dé una acción colectiva dentro de la Teoría de la acción colectiva?
    Intereses comunes, organización, movilización de recursos y oportunidad política

Teoría de la Comunicación de Watzlawick (1985)

  1. Desde la teoría de la comunicación de Watzlawick (1985) se establece que:
    • No es posible no comunicar
    • En todo proceso de comunicación se muestra de manera explícita la relación interpersonal entre las partes
    • Cuando comunicamos algo, existe un mensaje dirigido hacia algo o alguien, y este redefine las relaciones de las personas que se comunican
    Todas las opciones son correctas

Teoría de la Bala Mágica

  1. La capacidad persuasiva de los medios de comunicación cuando el mensaje toca un tema que en ese momento está en auge o roza las sensibilidades colectivas por algún suceso concreto se ha conocido clásicamente como:
    Teoría de la bala mágica

Modelo de Usos y Gratificaciones

  1. ¿Desde qué modelo se produce un cambio de perspectiva, al pasar de analizar la influencia de los medios en las personas a interesarse en lo que las personas hacen con los medios de comunicación considerándose las personas como agentes activos en cómo captan e interpretan los mensajes de los medios?
    Modelo de usos y gratificaciones

Características de la Psicología Social Aplicada

  1. Indica las tres características fundamentales de la Psicología Social Aplicada:
    Utilidad social, aplicabilidad y forma de comunicar los resultados

Fases de la Intervención Psicosocial

  1. La primera fase en el proceso de intervención psicosocial es:
    Identificar, describir y evaluar el problema o la necesidad en cuestión a tratar

Bienestar Subjetivo

  1. La valoración perceptiva de los componentes que requiere el individuo para evaluar de manera positiva su propia existencia se conoce como:
    Bienestar subjetivo

Habilidades Sociales

  1. Respecto a las habilidades sociales, ¿cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?
    Son habilidades innatas, que no pueden ser desarrolladas a lo largo de la vida.

Entradas relacionadas: