Influencia de la Tectónica de Placas en la Geología y el Medio Ambiente
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
Ramas de la Geología y sus Aplicaciones
- Mineralogía y Petrología: Se enfocan en la localización de fuentes de energía, rocas y recursos minerales para diversos usos.
- Geología Estructural, Geomorfología, Estratigrafía, Sedimentología: Estudian el origen del relieve terrestre, sus formas y evolución en el tiempo, los climas del pasado y el cambio climático actual.
- Paleontología: Investiga el origen de la vida y su evolución. Reconstruye los ecosistemas del pasado.
- Geoplanetología: Se interesa por el origen y evolución de los cuerpos planetarios.
- Geología Ambiental: Trabaja en el diseño, construcción y seguridad de las obras públicas. También se ocupa de la prevención de riesgos naturales, la ordenación del territorio, las evaluaciones de impacto ambiental, el patrimonio geológico, la geodiversidad y la geoconservación.
Impacto de la Tectónica de Placas en el Clima
El clima de la Tierra está influenciado por la distribución de continentes y océanos, un proceso ligado a la tectónica de placas. Las emisiones de dióxido de carbono de los volcanes alteran la composición atmosférica a corto plazo, incrementando el efecto invernadero y propiciando cambios climáticos. Este aumento de CO2 se compensa cuando se incorpora al ciclo geológico mediante la formación de rocas calcáreas, que actúan como sumideros de CO2, manteniendo su concentración.
Las placas tectónicas desplazan los continentes centímetros cada año, modificando su distribución a lo largo de millones de años. Este movimiento también altera las corrientes marinas, cruciales para la distribución del calor en la Tierra. Las corrientes marinas se ven afectadas por el viento, la rotación terrestre y la posición continental.
Variaciones del Nivel del Mar
Las variaciones del nivel del mar influyen significativamente en el registro geológico. Estas variaciones dependen de la cantidad de agua en los océanos en comparación con el hielo en casquetes polares y cordilleras, y del volumen de las cuencas oceánicas. El primer factor está relacionado con el clima global y, de forma indirecta, con la disposición continental y las corrientes oceánicas, influenciadas por la tectónica de placas. El volumen de las cuencas oceánicas depende de la topografía del fondo oceánico, determinada por la dinámica terrestre.
Estructuras Tectónicas
Los movimientos de las placas tectónicas y la gravedad generan tres regímenes tectónicos: transformantes, convergentes y divergentes. En las dorsales y márgenes oceánicos predominan las fallas normales, en los orógenos los pliegues y fallas inversas, y en los límites de placa con desplazamientos laterales, las fallas transformantes. Sin embargo, a nivel local, las heterogeneidades de la litosfera pueden causar la coexistencia de diversos tipos de deformaciones.
Relación entre Tectónica de Placas y Biodiversidad
Existe una conexión estrecha entre la tectónica de placas y la biodiversidad. Los procesos físicos y químicos derivados de la dinámica interna de la Tierra afectan las condiciones ambientales, llevando a los organismos a adaptarse, migrar o extinguirse. El movimiento continental también causa especiación debido al aislamiento de poblaciones, un fenómeno que también ocurre con la formación de montañas.
Distribución de Rocas
Los procesos de metamorfismo, magmatismo y la ubicación de las grandes cuencas sedimentarias están vinculados a la dinámica de las placas litosféricas. Por lo tanto, la distribución regional de rocas se entiende al combinar la tectónica de placas y el tiempo geológico.