La influencia de Virgilio, Catulo y Ovidio en la literatura romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Virgilio, poeta romano (70-19 a.C.)

Virgilio fue un poeta romano (70-19 a.C.) que escribió la Eneida, obra que tiene un origen náutico de Roma, atribuido a Eneas, héroe troyano. Hay 2 tipos de modelos directos para la Eneida que son la Iliada y la Odisea. Su estructura es de 12 libros (1200 hexámetros) y se divide en 2 partes. La primera parte, el modelo de la Odisea, el héroe troyano Eneas cuenta su viaje desde Troya hasta el Lacio ante la reina de Cartago, Dido, su anfitriona y amada a quién después abandona; la segunda parte es el modelo de la Iliada (libros VII-XII) narra los combates de los troyanos en la península itálica para finalizar con el relato de la fundación de Roma.

Catulo y Ovidio, poetas romanos

A parte de Safo, tenemos a 2 poetas romanos: Catulo y Ovidio. Catulo (87-54 a.C.) tenía como musa a Lesbia (su nombre real era Clodia), que era su amante y una mujer conocida por su vida poco ejemplar. De este poeta se conservan 116 poemas. Por otro lado, Ovidio (43 a.C.-17 d.C.) escribió La Metamorfosis y El Arte de Amar. El segundo está dividido en 3 libros. Los 2 primeros tratan técnicas para conquistar a las mujeres, mientras que el último trata cómo atraer a los hombres. El Arte de Amar fue muy criticado en su época e imitado en la Edad Media.

El teatro en la antigua Roma

El teatro tiene un nacimiento vinculado a celebraciones religiosas, el culto a Dionisos, dios del vino y la fertilidad. Estas celebraciones religiosas se llamaban fiestas dionisíacas y se celebraban la última semana de marzo. Eran festivales dramáticos costeados por vecinos adinerados. En estos festivales había una representación teatral con 2 grupos de personajes. Estaba formado por: el coro, 12 miembros o coreutas que ocupaban la orquesta y tomaban parte en la representación cantando y a veces bailando, su portavoz era el corifeo. Los actores eran 2 varones que representaban los papeles de todos los personajes y cambiaban de atuendo y de máscaras y usaban un calzado con alzas, los coturnos. El edificio tiene 4 partes: el graderío o theatron, donde se coloca el coro, el proscenio, donde los actores interpretan la obra y la escena.

Entradas relacionadas: