Influencias Filosóficas y Teológicas en el Pensamiento Medieval
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB
Principales Discusiones Teológico-Filosóficas
Este apartado aborda la relación entre razón y fe, distinguiendo la Filosofía de la Teología sin separarlas por completo. La fe, proveedora de creencias irrenunciables, busca dialogar con la razón. La sumisión inicial de la razón a la fe evoluciona hacia una mayor autonomía, defendida por Santo Tomás de Aquino. Tras la crisis de la Escolástica, surge la reclamación de la independencia de la razón, marcando el inicio de la filosofía moderna.
La Naturaleza de los Universales
Este apartado aborda la naturaleza de los universales y los debates entre platónicos-agustinianos, aristotélicos, realistas y nominalistas, especialmente en el siglo XIII. Se destaca el redescubrimiento de la física y metafísica aristotélica tras la toma de Toledo. Surge el averroismo latino en la Universidad de París, interpretándose como un aristotelismo arabizado. San Alberto Magno y Santo Tomás de Aquino son pioneros en cristianizar el pensamiento aristotélico tras la traducción de los comentarios árabes a las obras de Aristóteles.
Influencia Platónica
- El principio platónico de participación de los seres en Dios, que en el caso de Platón, es de las cosas en las Ideas.
- El principio platónico de causalidad ejemplar: Dios es la Causa ejemplar que imitan imperfectamente las criaturas.
Influencia Aristotélica
- La teoría de la causalidad, así como su concepción teleológica del mundo y de los seres.
- En Ética, se acepta la Felicidad como fin último del hombre, así como que ésta se basa en la contemplación, que en el caso de Santo Tomás es la contemplación de Dios.
- Las normas morales se basan en la naturaleza humana, y el conocimiento de ésta es el punto de partida para la formulación de la ley moral.
Influencia de San Agustín
- A través de él, se recibe la doctrina platónica.
- De Agustín influye notablemente su doctrina sobre el mal y su visión sobre la ley.
Influencia de San Alberto Magno
Fue su maestro y, sin duda, el primer modelo de su proyecto filosófico: la realización de una nueva filosofía cristiana en línea con las grandes tesis aristotélicas.