Influencias y Tendencias Clave del Movimiento Modernista

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Principales Influencias en el Modernismo

El Modernismo es un movimiento sincrético que aglutina diferentes fuentes: el Romanticismo intimista de Bécquer, los clásicos españoles, el decadentismo y el refinamiento estético de Oscar Wilde. Sin embargo, la influencia más significativa es la proveniente de Francia.

Los movimientos franceses que más relevancia tuvieron en el Modernismo fueron el Parnasianismo y el Simbolismo.

¿Qué toma el Modernismo del Simbolismo y del Parnasianismo?

El Modernismo puede considerarse una fusión entre Parnasianismo y Simbolismo. De los parnasianos, los modernistas toman el gusto por la perfección formal, su ideal del arte por el arte, la preferencia por lugares bellos y refinados y toda una temática característica. De los simbolistas, la maestría para sugerir los mundos inefables de los sentimientos; la utilización del símbolo, de los valores sensoriales del lenguaje, el cultivo de la sinestesia; y, principalmente, la musicalidad del poema, esencial en la poética modernista.

De estas dos influencias francesas surgen las dos tendencias fundamentales que hallamos en el Modernismo: la línea preciosista, dirigida a la exterioridad sensible, a la belleza externa; y la línea intimista, orientada al interior del poeta y a la expresión de sus sentimientos.

Principales Temas del Modernismo

Los contenidos varían dependiendo de la tendencia que cultiven los poetas. De ahí que podamos encontrar temas como el recuerdo, la angustia vital, la descripción de un jardín o un parque donde se proyectan los sentimientos del poeta, junto a otros tan distintos como la recreación de lugares lejanos y exóticos o la descripción de mundos fastuosos de belleza y lujo. Los más significativos son:

  • Recreación de mundos refinados y exquisitos, cargados de objetos de belleza y de lujo.
  • Escapismo en el tiempo y en el espacio.
  • Culturalismo y cosmopolitismo.
  • El amor y el erotismo, que llenan los poemas modernistas.
  • Malestar vital: el poeta sugiere con frecuencia su soledad y su desarraigo en un mundo que no le gusta.
  • La tristeza, la nostalgia, el recuerdo, el paso del tiempo, la sombra de la muerte...

Principales Características del Estilo Literario Modernista

El Modernismo supone una profunda renovación estilística en dos sentidos: en la línea simbólica e intimista, se exploran las capacidades sugestivas de las palabras, los valores simbólicos, los matices ocultos y los tonos delicados y melancólicos; y en la línea de lo brillante, se buscan efectos sonoros y rotundos con la finalidad de crear poemas escultóricos y plásticos.

  • Preocupación formal
  • Valores sensoriales
  • Color
  • Plasticidad y belleza
  • Musicalidad
  • Recursos fónicos

Entradas relacionadas: