Como influye el clima el relieve y el suelo en la agricultura
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB
b. El clima - La atmósfera proporciona los gases necesarios para la vida. - El clima influye en la distribución de la población y en el tipo de hábitat (en el arco mediterráneo debido a un clima más favorable).Auseva 2 - Importante influjo de la agricultura. En general las condiciones climáticas no son muy favorables. - Las suaves temperaturas favorecen producciones agrarias muy rentables en zonas del litoral mediterráneo. - Aporta diversas fuentes de energía renovables y limpias como el viento (energía eólica), la elevada insolación de gran parte de la península (enorme potencial de la energía solar en España). - Las abundantes precipitaciones del norte peninsular favorecen la explotación de centrales hidroeléctricas. - Influye en diversas actividades del sector terciario como el transporte y el turismo. C. La vegetación - Proporciona diversos recursos como alimentos, materias primas para diversas industrias y fuentes de energía, y de ocio y recreo (relacionado con los espacios naturales protegidos). - Contribuye a la protección y mejora de la calidad del medio ambiente porque actúa como pantalla contra el ruido, ayuda a reducir la evaporación e incrementa su fertilidad al transformarse en humus. D. El agua y los recursos hídricos - Se trata de un recurso esencial que se emplea en numerosas actividades como: *Regadío agrario que consume el 80 % del total del agua de la cual se desperdicia un elevado porcentaje. *Se utiliza en la producción de energía en centrales eléctricas. *En el consumo urbano (consumo doméstico y en actividades turísticas y de ocio). *España es el país de la UE que más agua consume por habitante. *Evacuación de desechos, que ha provocado un progresivo deterioro de las aguas. PRECIPITACIONES: Por su intensidad o su falta provocan: *INUNDACIONES: + Uno de los principales riesgos naturales de España. + Provocado por precipitaciones en poco tiempo o deshielo muy rápido. + Importante en las inundaciones son las carácterísticas del relieve. + Problema de las inundaciones agravados por el hombre, ocupar cauces secos, en el lecho de crecida del río hay construcciones que actúan como diques. + Lugares de más riesgo: fachada cantábrica en primavera y mediterráneo en otoño. * SEQUÍAS: +Períodos alargados de ausencia de lluvias, agravados por temperaturas elevadas. + Área mediterránea (sur y sureste) * ALUDES: + Deslizamientos de nieve en las laderas de las motañas. + En invierno. Z. * TORMENTAS DE GRANIZO. + Se generan en verano. Incidencia localizada. + Daños en la agricultura y bienes. * RAYOS Y RELÁMPAGOS. + Producidos por tormentas y es riesgo para las personas y también provocan incendios forestales. TEMPERATURAS: * OLAS DE FRÍO: + Afectan en invierno a la meseta. +Daños en cultivos por las heladas. + Temporales de nieve en el norte con problema a las comunicaciones. *OLAS DE CALOR: + En verano y afectan a la península. VIENTOS: * TEMPORALES DE VIENTO. + Daños en la agricultura, en edificios. + En el noroeste, en el levante y en la costa de Cádiz. * TORNADOS Y TROMBAS MARINAS. + En la costa levantina y en verano