Información Digital: Representación, Ventajas y Conversión Analógico-Digital

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Concepto de Información Digital

Existen dos formas de representar la realidad: la analógica y la digital.

Representación Analógica

En la representación analógica, una cantidad se representa mediante el movimiento de un medidor que es proporcional al valor de esa cantidad. Las cantidades analógicas pueden tomar infinidad de valores desde un límite inferior hasta uno superior. Tienen, por tanto, una característica importante: varían en un rango continuo de valores. Por ejemplo, un termómetro es un dispositivo analógico porque el valor de la temperatura viene dado por la altura de la columna, que cambia de forma continua, pudiendo adoptar infinitos valores desde uno mínimo hasta un valor máximo.

Representación Digital

En la representación digital, las cantidades no se representan mediante cantidades proporcionales, sino mediante dígitos (números) que van cambiando en pasos o incrementos discretos, tomando valores distintos. Esto provoca que cualquier dispositivo digital pueda tomar solo un número fijo de valores predeterminados entre un límite inferior y uno superior. El número de posibles valores que puede registrar no es infinito.

La diferencia principal entre cantidades analógicas y digitales radica en que, en el primer caso, los cambios son continuos y, en el segundo, discretos.

Ventajas e Inconvenientes de la Digitalización

Ventajas de la Digitalización

  • Permite realizar un número infinito de copias de idéntica calidad, al contrario que con los dispositivos analógicos, en los que a partir de varias generaciones de copias la calidad de las grabaciones se deteriora.
  • Los dispositivos digitales tienen mayor durabilidad que los dispositivos analógicos.
  • Los archivos digitales son fácilmente editables mediante cualquier tipo de aplicación.
  • La digitalización permite almacenar cualquier tipo de información en gran cantidad de soportes.
  • Los dispositivos digitales resultan más económicos, son reutilizables y, además, su fabricación en masa abarata sus costes.
  • Van evolucionando considerablemente e incrementando su velocidad.

Inconvenientes de la Digitalización

  • Requiere de una conversión previa de analógico a digital y una descodificación posterior.
  • La calidad digital nunca supera la analógica, pues la digitalización juega con las imitaciones de los sentidos humanos para que esta pérdida de calidad sea prácticamente imperceptible.
  • Su conversión depende mucho de la velocidad de las máquinas que la realicen.

Procesamiento, Almacenamiento e Intercambio de Información

La información digital es numérica. Un código digital no es más que un conjunto enorme de números. Para un ordenador es indiferente que una información corresponda a una imagen, a un sonido o a un texto. Para meter información en un ordenador, es preciso convertirla primero al lenguaje informático. Este proceso se llama digitalización o conversión analógico-digital.

Es necesario el proceso inverso: la conversión digital-analógica. Para transformar una señal analógica de cualquier tipo en información digital, comprensible por los ordenadores, se necesita un conversor analógico-digital.

La Conversión Analógico-Digital de Imágenes

Proceso en una cámara digital:

  1. En una cámara digital, la luz entra a través del objetivo y se capta en el sensor (el CCD). Este dispositivo es el conversor analógico-digital.
  2. El CCD trata la imagen como un conjunto de puntos: cada punto es lo que se llama píxel.
  3. El procesador interno de la cámara analiza la imagen recibida por el CCD y guarda la información en formato numérico binario. Para cada píxel se almacenan datos sobre color, luminosidad y posición en la imagen. Cuantos más píxeles tenga la imagen, mayor calidad tiene y más bytes ocupa el archivo.

Entradas relacionadas: