Información Esencial sobre Fisiología y Patología del Embarazo y Parto

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Vasos Sanguíneos del Cordón Umbilical

2 arterias, 1 vena

Cambios Renales en la Fisiología Materna

Excepto:

Incremento de la incidencia de bacteriuria asintomática

Liberación de Oxitocina en el Trabajo de Parto

Neurohipófisis

Primigesta

19 años, 18 semanas

pH Vaginal

3,8-4,5

Signo Más Seguro de Desprendimiento de Placenta Normoincierta

Hipertonía uterina

Complicaciones del Desprendimiento Prematuro de Membrana Normoincierta

  • Coagulopatías maternas
  • Oliguria intensa
  • Hemorragia
  • Muerte fetal

Hemorragias Intrauterinas sin Patología Orgánica

Asociadas principalmente con anovulación

Mecanismo Homeostático Más Importante del Postparto

Contracción de asas musculares uterinas

Modificación de la Presión Arterial

Modificación igual de ambas presiones

Principal Complicación Maternofetal de la Ruptura Prematura de Membranas

Prematurez

Diagnóstico de Ruptura Prematura de Membranas

  • Volumen de líquido amniótico por ultrasonido
  • Examen con espejo vaginal
  • Papel de nitracina
  • Disminución del tamaño uterino
  • Cristalización del líquido amniótico

Tipo de Pelvis

Paciente: 23 años, 3ra gesta, 1 aborto, 1 prematuro vivo 1,7 kg, embarazo actual de 39 semanas. EF diámetro antpost subpubico 8 cm

Platipeloide

Mal Pronóstico para el Parto en Pelvis Platipeloide

Desproporción cefálica

Periodo de Trabajo

Punto Toconomónico

Maduración cervical: prostaglandinas

Distocia

Practicar cesárea

Frecuencia Cardíaca Fetal

110-160

pH del Moco Cervical

7,8-8,3

Cambios Maternales durante el Embarazo

  • Aumento del gasto cardíaco (10%)
  • Aumento de la resistencia vascular periférica
  • Disminución de la frecuencia cardíaca
  • Máximo gasto cardíaco a la semana 10
  • Aumento de leucocitos y eritrocitos

Exploración de Leopold

Paciente: 25 años, primigesta, 40 semanas

  • 1ra maniobra: dorso del producto a la izquierda
  • 3ra y 4ta maniobra: polo voluminoso irregular

Situación

Longitudinal

Presentación

Cefálica

Punto Toconomónico

Tocoxis

Posición

Izquierda

Altura de Presentación

Libre

Foco Fetal

A nivel del hombro izquierdo

Registro Cardíaco

Normal

Producción de Progesterona en las Primeras Semanas del Embarazo

Placenta

Ovulación

Cuerpo lúteo

Distocia

Paciente: M, 39 años, parto 4, 40 SDG

Distocia de hombros

Tratamiento de la Distocia de Hombros

Episiotomía lateral

Movimientos Cardinales en el Trabajo de Parto

  • Encajamiento
  • Descenso
  • Flexión
  • Rotación interna
  • Extensión
  • Rotación externa
  • Expulsión

División de la Fase Activa del Trabajo de Parto

  • Aceleración
  • Pico máximo
  • Desaceleración

Curva de Gonadotropina Normal

10 mil U

Fondo Uterino Rebasa la Pelvis Verdadera

12 semanas

Entradas relacionadas: