Información esencial para volar: Derechos, Embarazo, Niños, Mascotas y más
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB
1. Overbooking
Cuando una aerolínea vende más plazas de las disponibles, se produce overbooking. En estos casos, tienes derecho a:
- Reembolso del billete en un plazo de siete días.
- Atención: refrescos, comidas, alojamiento en hotel (si es necesario), transporte al alojamiento, y dos llamadas telefónicas o mensajes.
- Indemnización: entre 250€ y 600€ según la distancia del vuelo. Esta cantidad puede reducirse al 50% si se ofrece un vuelo alternativo con una diferencia de llegada de 2 a 4 horas.
2. Embarazo
Viajar en avión es seguro para mujeres embarazadas sin complicaciones. La mayoría de las aerolíneas no requieren autorización médica hasta las 28 semanas de gestación. A partir de ese momento, se recomienda volar con autorización médica. Generalmente, se desaconseja volar después de las 36 semanas de gestación.
3. Niños pequeños
Las aerolíneas ofrecen servicios de acompañamiento para menores entre 5 y 12 años que viajen solos. Los padres o tutores deben firmar un descargo de responsabilidad y asegurar que un adulto identificado se hará cargo del menor en el aeropuerto de destino. Es necesario presentar DNI o pasaporte y una autorización firmada por los padres o tutor legal.
4. Animales domésticos
Los animales domésticos deben viajar en la bodega del avión, en un contenedor adecuado. Algunas aerolíneas permiten que viajen en cabina, siempre que se cumplan las medidas y pesos máximos permitidos. Es necesario presentar la documentación de identificación, vacunación y microchip. Los perros guía y de asistencia pueden viajar en cabina sin cargo adicional, siempre que lleven bozal, collar y correa. Se recomienda notificar a la aerolínea con 48 horas de antelación. Animales peligrosos o exóticos no pueden viajar en cabina.
5. Retrasos y cancelaciones de vuelos
Retraso: La aerolínea debe informar las causas del retraso. Si el retraso es de 2 a 4 horas o más, el pasajero tiene derecho a atención (comida, bebida, comunicación y alojamiento si es necesario). Si el retraso supera las 5 horas, se tiene derecho al reembolso del billete y a una compensación económica según la distancia del vuelo.
Cancelación: Los derechos son similares a los casos de overbooking.
6. Movilidad reducida y PMR
Este servicio está dirigido a pasajeros con discapacidad física, sensorial, de locomoción, mental, edad avanzada o cualquier otra condición que requiera atención especial. Se debe solicitar el servicio con 48 horas de antelación. Los pasajeros tienen derecho a asistencia y acompañamiento durante el tiempo y tipo de servicio que necesiten.
7. Incidencias con el equipaje
En caso de rotura, pérdida, deterioro o retraso del equipaje facturado, se debe acudir inmediatamente al mostrador de la aerolínea para presentar una reclamación (Parte de Irregularidad de Equipaje - P.I.R.).
Plazos para reclamaciones:
- Avería: Inmediatamente después de notar el daño y, a más tardar, dentro de los siete días siguientes a la recepción del equipaje.
- Retraso: A más tardar, dentro de los veintiún días siguientes a la fecha en que el equipaje fue puesto a disposición del pasajero.
8. Cambio de aerolínea
La aerolínea que opera el vuelo puede cambiar debido a acuerdos entre compañías. El precio del billete no se modifica.
9. Equipaje permitido
La cantidad de equipaje permitido depende de la aerolínea y la clase en la que se viaje. Generalmente, se permite un equipaje de mano. El equipaje facturado se rige por peso (40 kg en primera clase, 30 kg en business y 20 kg en turista) en vuelos domésticos e internacionales. En vuelos a/desde EEUU, se utiliza el sistema por bulto (número de piezas y tamaño).
10. Tiempo de antelación en el aeropuerto
Se recomienda llegar al mostrador de facturación con la antelación indicada por la aerolínea, o al menos 45 minutos antes de la salida del vuelo. La facturación abre dos horas antes de la salida y cierra 30 minutos antes del despegue.