Información General y Particular en la Administración Pública
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB
Diferencias entre Información General e Información Particular
La información general se ha de facilitar obligatoriamente a los ciudadanos. La información particular solo podrá ser facilitada a las personas que tengan la condición de interesados en cada procedimiento o a sus representantes legales.
Fuentes de Información
Información Impresa
Propiedades: credibilidad y legitimidad.
Información Digital y Electrónica
- Personales: Sujetos que por su actividad personal o profesional generan, contienen, suministran o transfieren información.
- Institucionales: Colectivos o asociaciones institucionalmente identificadas, que generan, contienen, suministran o transfieren información o conocimientos.
- Documentales: Todo soporte que genere, contenga, suministre o transfiera información y sea considerado como un documento.
El Boletín Oficial del Estado (BOE)
Publica:
- Disposiciones generales de los órganos del Estado y los tratados internacionales.
- Disposiciones generales de las Comunidades Autónomas.
- Resoluciones y actos de los órganos constitucionales del Estado.
- Resoluciones y actos de los ministerios y de otros órganos del Estado.
- Nombramientos y oposiciones, entre otras situaciones.
Gestión y Actualización de la Información
- Organización eficiente y eficaz.
- Gestión de la información.
- Actualización de la información.
Personal al Servicio de la Administración
Tipos de Empleados:
- Funcionario de carrera.
- Personal laboral.
- Funcionario interino.
- Personal directivo.
- Personal eventual.
Acceso a la Función Pública
El acceso a la función pública puede producirse por:
- Oposición: Consiste en la celebración de una o más pruebas eliminatorias, que ayudarán a determinar las capacidades de los aspirantes, sus aptitudes y sus competencias, y así establecer un orden de acceso y selección.
- Concurso: Calificación de los méritos aportados por los aspirantes en relación con los exigidos.
- Concurso-oposición: Una combinación de las dos anteriores, pero en un mismo proceso selectivo.
Procedimientos y Formas de Adjudicación de los Contratos Públicos
- Procedimiento negociado: El contrato se adjudica al empresario justificadamente elegido por la Administración, previa consulta y negociación de los términos del contrato con uno o varios empresarios.
- Procedimiento abierto: Cualquier empresario interesado puede presentar una proposición.
- Procedimiento restringido: Solo pueden presentar proposiciones aquellos empresarios seleccionados expresamente por la Administración, previa solicitud.
- Diálogo competitivo: Cualquier interesado puede solicitar participar y en el que el poder adjudicador dirige un diálogo con los candidatos admitidos, con la intención de satisfacer las necesidades exactas de la Administración y que servirán de base para presentar ofertas por parte de los candidatos.
- Adjudicación directa: El contrato se asignará directamente al empresario, siempre en cumplimiento de unas normas y para unos contratos denominados menores.
- Subasta electrónica y Concurso.
En las convocatorias publicadas en las páginas de las administraciones, aparecen siempre las informaciones:
- Estado: situación en la que se encuentra el contrato público.
- Órgano de contratación: Administración que la realiza.
- Duración del contrato y posibles prórrogas de este.
- Tipo de contrato: de los estudiados en la unidad (suministro, obra pública, servicios, etc.).
- Documentación: los pliegos con las cláusulas (condiciones del contrato), prescripciones técnicas (características de proyecto) y otros documentos (composición de la mesa de contratación, etc.).
Tipos de Contratación
- Contratos de obras.
- Contratos de gestión de servicios públicos.
- Contratos de suministro.
- Contratos de servicios.
- Concesiones públicas.
Procedimiento de Concesión (Los pasos en el proceso de subvención)
- Publicación de la subvención por parte de la Administración.
- Presentación de solicitudes por parte de los interesados.
- Resolución del procedimiento por parte de la Administración.
- Concesión de la subvención, ingreso de la cantidad o entrega del derecho.
- Justificación del uso realizado por parte del subvencionado de la cantidad recibida.
Búsqueda de Subvenciones
- En los boletines oficiales.
- En los buscadores privados.