La informática es la última expresión de la actualidad del proyecto cartesiano. Tanto es así que se habla del “mundo digital”, de un mundo expresado únicamente con ceros y unos. Cuando estamos frente a un ordenador estamos frente a lo que Descartes c

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Descartes:La informática es la última expresión de la actualidad del proyecto cartesiano. Tanto es así que se habla de «mundo digital», de un mundo expresado únicamente con ceros y unos. Cuando estamos frente a un ordenador estamos frente a lo que Descartes calificaría de modelo perfecto de conocimiento un marco absolutamente axiomatizado en el que a partir de unos primeros principios se deduce todo lo demás. En un ordenador no hay contradicciones, no hay elementos que no se deduzcan de los principios establecidos. Si el programa no funciona es porque está mal diseñado. La deducción siempre es perfecta y la conclusión necesaria. NIETZCHE: La comparación de Nietzsche con Platón es ineludible, pues el propio Nietzsche sustenta gran parte de su obra en la crítica feroz al platonismo.Comencemos por la metafísica. La visión platónica es dualista, escinde la realidad en dos mundos: mundo sensible( aparente y cambiante) y mundo inteligible (verdadero, eterno e inmóvil).Nietzsche, por el contrario, tiene una visión monista e la realidad, y considera falso el mundo de las ideas. No existe más que un mundo, el sensible, cuyas carácterísticas principales son la pluralidad y el cambio. Por tanto, niega radicalmente la existencia de esencias en otro mundo. No existen los universales- tiene una visión nominalista y empirista- como tampoco conceptos metafísicos como el de alma, que son puras ficciones.

Entradas relacionadas: