Informe de Auditoría Estándar Sin Salvedades: Estructura y Tipos
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
Informe de Auditoría Estándar Sin Salvedades
Contiene siete partes distintas:
Partes del Informe
1. Título del Informe
Las normas exigen que el mismo contenga la palabra ‘independiente’. El requisito de que el título contenga la palabra independiente tiene la intención de transmitir a los usuarios que la auditoría fue imparcial en todos los aspectos.
2. Destinatarios del Informe de Auditoría
En años recientes se ha tendido a dirigir el informe a los accionistas y al consejo de administración para demostrar que el auditor es independiente de la compañía.
3. Párrafo introductorio
Cumple tres funciones:
- Informar que el despacho del C.P. realizó una auditoría de la compañía.
- Enumerar los estados financieros que fueron auditados, incluidas las fechas del balance general y los periodos contables del estado de resultados y del estado de flujos de efectivo.
- Asegurar que los estados son responsabilidad de la administración, mientras que la del auditor es expresar una opinión sobre los estados fundamentada en la auditoría.
4. Párrafo del alcance
Afirma los hechos realizados o efectuados por el auditor en la auditoría. Señala que siguió las normas.
5. Párrafo de opinión
Contiene las conclusiones del auditor basadas en los resultados de la auditoría. El mismo se formula como una opinión y no como una declaración de hechos absolutos o de garantía.
6. Nombre del despacho del CPC
Lo normal es que solo el nombre del despacho, o firma, aparezca.
7. Fecha del informe de auditoría
La fecha debiera ser aquella en que el auditor ha completado los procesos de auditoría más importantes en el campo.
Requisitos Adicionales
Se requiere que el informe identifique el país de origen de los principios de contabilidad usados para preparar los estados financieros y las normas de auditoría aplicadas por el auditor. Una auditoría ofrece un alto nivel de certeza pero no es una garantía.
Condiciones para un Informe Sin Salvedades
El informe sin salvedades se elabora, sí:
- Todos los estados están incluidos en los estados financieros.
- Las normas generales se han aplicado en todos los aspectos del contrato.
- Se ha acumulado suficiente evidencia. El auditor debe de concluir de manera eficaz y eficiente su trabajo de campo.
- Los estados financieros se han presentado conforme a los principios de contabilidad generalmente aceptados.
- No hay necesidad de incluir párrafos explicativos sobre la modificación de la redacción empleada en el informe.
Tipos de informes:
- Sin salvedades: Las 5 condiciones cumplidas.
- Sin salvedades con párrafo explicativo o redacción modificada: Auditoría completa con buenos resultados, sin embargo el auditor cree que debe ofrecer mayor información.
- Con salvedades: El auditor concluye que los estados financieros se presentaron objetivamente, pero el alcance de la auditoría ha sido restringido; o no se cumplieron los principios generalmente aceptados para presentar estados financieros.
- Adverso, negativo o con rectificación: Los estados financieros no se presentaron objetivamente (adverso), no está en posición de decir si los estados financieros se presentaron objetivamente (rectificación), o no es independiente (rectificación).