Informes de Dirección: Elaboración, Clasificación y Análisis de Resultados

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Elaboración de Informes de Dirección con Herramientas Informáticas

  • Nombre de la campaña: Identificación de la campaña.
  • Presentación de la campaña: Descripción detallada de la campaña, incluyendo datos identificativos como la fecha de inicio, duración, eslogan y anuncios en diversos soportes. Se especifican la duración y los tamaños de las diferentes aplicaciones publicitarias.
  • Objetivos de la campaña: Definición clara de los objetivos que se pretenden alcanzar con la campaña. Estos objetivos servirán como base para evaluar los resultados.
  • Presupuesto de la campaña: Detalle de los costes asociados al montaje de la campaña, incluyendo el coste de la parte creativa y la asignación de recursos a cada medio.
  • Soportes de la campaña: Identificación de los diferentes soportes utilizados para dar cobertura a la campaña, tanto en medios tradicionales como digitales. Se informa sobre el número de impresiones o emisiones y la frecuencia de inserción de los anuncios.
  • Fase de resultados: Presentación de los números y estadísticas obtenidos durante la campaña, utilizando datos provenientes de medidores de audiencias y seguimientos.
  • Fase de análisis: Integración de los datos con aplicaciones informáticas para sintetizar y analizar la evolución de la campaña. Se detalla cómo se obtuvieron los resultados y en qué porcentajes se cumplieron los objetivos en los medios y soportes contratados.
  • Conclusiones: Determinación de la rentabilidad y el rendimiento de la campaña, basada en el análisis de los resultados.

Clasificación de Informes

  • Técnicos: Informes presentados a personas con conocimiento especializado, ya sea para la toma de decisiones o para su actividad laboral.
  • Educativos o Divulgativos: Informes generales sobre temas concretos, utilizando un lenguaje menos técnico y accesible a un público amplio.

Entradas relacionadas: