CONCEPTOS GENERALES
Informes Estadísticos Seriales (IES)
Los IES son informes que contienen estadísticas acumuladas a intervalos regulares y utilizan métodos estadísticos para determinar patrones y variaciones de datos en el futuro.
Propósito
Uno de los propósitos de los IES es utilizar el análisis de series estadísticas para proyectar tendencias históricas y variaciones determinadas en el futuro, teniendo en cuenta las imprecisiones inherentes a los análisis estadísticos, como las series de tiempo.
Límites
Los IES que utilizan análisis de series de tiempo (AST) pueden ser a veces erráticos y difíciles de emplear en pronósticos.
Utilidad
: los analistas deben combinar los
procedimientos de AST
de los IES, con el conocimiento de otros
factores, a fin de conseguir pronósticos útiles.
–
–MAXIMIZAR
RESULTADOS: los analistas sin cesar revisan,
actualizan y eliminan pronósticos, para sortear con éxito el futuro por lo que
es importate preguntarse: ¿
Que irregularidad y duración tuvieron las tendencias del pasado?, ¿
Que probabilidad hay de que cambien esos patrones?,
¿Que preciso tienen los datos
históricos que empleamos en el análisis de las series?
CARACTERISTICAS DE LOS IES: CEPAL, BID,
BM
•
•Resaltan principales tendencias del
desarrollo de las estadísticas oficiales en A.L. y el mundo.
•Aplican normas resultantes de las
sesiones de la Comisión Estadística de las Naciones Unidas
•Se rigen por indicadores de
capacidad estadística construidos por el Banco Mundial.
•Herramientas
de apoyo a la organización institucional d/sistemas estadísticos nacionales en
la región
•Se auxilian de las capacidades
técnicas de los sistemas estadísticos nacionales y de la cooperación de las
agencias y organismos internacionales con ese propósito.
•
•CEPAL: Se nutren de los mecanismos de
coordinación regional de los países y de su relación con las agencias y
organismos internacionales. Aquí se analiza las distintas fases y organismos
que han promovido la coordinación y cooperación estadística regional e internacional
en la región hasta la creación de la actual Conferencia Estadísticas de las
Américas de la CEPAL