Informes y Propuestas en la Investigación de Mercados: Claves para la Toma de Decisiones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Informes de Investigación de Mercados: Escrito y Oral

Informe Escrito: Presentación y Recomendaciones

El informe escrito es el último paso de la investigación de mercados. Es un documento que sirve para comunicar la información obtenida, conclusiones y recomendaciones. Es crucial considerar el perfil de las personas que consultarán el informe.

Por ello, se debe tener en cuenta:

  • El lenguaje del informe debe ser comprensible.
  • Debe encontrar la solución del problema.
  • Debe responder a las necesidades de información.
  • El informe debe ser completo.
  • Debe ser creíble y despertar interés.
  • Debe cuidar la objetividad de los resultados.

Dentro de la introducción, destaca el informe ejecutivo, una síntesis para la toma de decisiones directivas.

Informe Oral: Presentación y Recomendaciones

El informe oral suele acompañarse de recursos visuales para facilitar la comprensión y el debate. Permite a la audiencia formular preguntas y resolver dudas, enriqueciendo la información.

La presentación requiere una preparación minuciosa. El investigador dispone de tiempo limitado para transmitir conclusiones y recomendaciones.

Aspectos a considerar:

  • Exposición sencilla y breve.
  • Debe captar la atención y el interés.
  • Cuidar el aspecto visual y personal (apariencia, expresiones, etc.).

Propuesta de Investigación de Mercados

La propuesta de investigación de mercados es un documento escrito que el equipo investigador presenta al cliente. Es el resultado de los contactos entre ambas partes y sirve para definir el problema de decisión y el objetivo de la investigación.

Contenido de la propuesta:

  1. Justificación del estudio y especificación de los objetivos del proyecto.
  2. Exposición de los instrumentos de recogida y análisis de la información:
    • Fuentes de información interna y externa.
    • Presentación de la metodología (diseño de investigación exploratoria, descriptiva y causal; métodos cualitativos y cuantitativos).
    • Presupuesto.
    • Cronograma: tiempo asignado a cada tarea y fecha de entrega de resultados.

Entradas relacionadas: