Infraestructura Eléctrica: Diseño y Requisitos de Instalaciones Subterráneas y en Galerías
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
Líneas Instaladas al Aire o en Galerías Visitables
La utilización de galerías comporta grandes ventajas, ya que el mantenimiento y la localización de averías, así como la ampliación de la instalación, resultan más fáciles y económicos. Su elevado coste económico hace que su uso solo esté justificado cuando se tenga un número elevado de cables en baja tensión (BT). Se pueden aprovechar los trazados de galerías existentes en alta tensión (AT) empleando cables que sean no propagadores de incendio.
Las galerías visitables deben disponer de pasillos de circulación. Los accesos a la galería deben estar cerrados a personas ajenas. La ventilación debe ser suficiente para asegurar la renovación de aire y evitar que la temperatura en el interior sobrepase los 40ºC.
Para evitar posibles inundaciones, necesitan tener un sistema de drenaje eficaz.
Si el túnel tiene una longitud superior a 400 metros, el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT) establece una serie de requisitos adicionales:
- Iluminación fija.
- Un sistema de detección de gas.
- Alumbrado de señalización.
- Tabiques contra incendios.
- Accesos de personal cada 400 metros como máximo.
Conductor de Neutro en Redes Subterráneas
La sección del conductor es la misma que la de los conductores de fase. El neutro se conecta a tierra en el Centro de Transformación (CT). Es recomendable su puesta a tierra como mínimo cada 500 metros.
Arquetas de Canalización de BT
Se deben colocar arquetas cada 40 metros o en cambios de dirección. Las arquetas suelen ser prefabricadas, de material plástico o de hormigón.
En la arqueta, los tubos se dejan a unos 25 cm por encima del fondo para permitir la colocación de rodillos en las operaciones de tendido de cable. Los tubos se sellarán para asegurar que el cable quede correctamente posicionado en la parte superior del tubo. La arqueta se rellena con arena con el fin de amortiguar las vibraciones.
Armarios y Cajas de Distribución
Se utilizan para permitir la derivación o el seccionamiento de tres líneas secundarias a partir de una línea principal.
Deben construirse para evitar estancamientos de agua en la envolvente y estar ventilados.
Los armarios se componen de un embarrado con pletina de cobre y de otro de neutro en la parte inferior. Disponen de cuatro bases tripolares verticales cerradas para los fusibles.