Infraestructura Eléctrica: Redes, Componentes y Protección
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Es necesaria la elaboración de una serie de normas de obligado cumplimiento recogidas en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) en 1973.
La Red de Transporte
- La energía eléctrica se genera en los alternadores de las centrales eléctricas a una tensión entre 12 y 20 KV (Media Tensión MT). Para minimizar las pérdidas en los tendidos por efecto Joule, se transforma en las subestaciones de elevación a Muy Alta Tensión (MAT) entre 220 y 420 KV.
- Se trata de una red trifásica (tres hilos o fases), formada por líneas aéreas en forma de malla o tela de araña, con el fin de garantizar el suministro en caso de defecto en algún punto de la red.
Pertenece a la Red Eléctrica Española (REE).
Red de Distribución Primaria
Próximo a los lugares de consumo se reduce de nuevo a media tensión en las subestaciones de distribución.
Red de Distribución Secundaria
Distribuye la energía eléctrica a los pequeños comercios y viviendas. Está conectada a la red de distribución primaria.
Elementos y su Funcionamiento
- Línea de Acometida: Conecta la red de distribución secundaria (propiedad de la compañía eléctrica) con la caja general de protección (propiedad de la comunidad de vecinos).
- Caja General de Protección (CGP): Aloja los elementos de protección (fusibles) de la instalación interior.
- Línea General de Alimentación (LGA): Conducción eléctrica que enlaza la CGP con la centralización de contadores. Antiguamente denominada Línea Repartidora.
- Centralización de Contadores (CC): Es el recinto donde se encuentran los contadores individuales de cada vivienda, que miden el consumo de energía eléctrica de cada abonado. Cada contador se conecta solamente a dos conductores de la LGA (una fase y el neutro) de manera que se pretende que las tres fases estén equilibradas al realizar el reparto del consumo entre las distintas viviendas. Antes del contador hay un fusible de seguridad.
- Derivaciones Individuales (DI): Son líneas eléctricas que conectan los contadores individuales con el Cuadro de Mando y Protección, situado en el interior de cada vivienda. Están constituidas por tres conductores: uno de fase, el neutro y un conductor de puesta a tierra.
- Cuadro General de Mando y Protección: Contiene el interruptor general de potencia y otros elementos de protección y se sitúa en el interior de la vivienda.
- La Instalación de Puesta a Tierra: Está formada por un conductor eléctrico unido directamente a “tierra” al cual se conectan todas las partes metálicas de los electrodomésticos o aparatos eléctricos que no deben estar en tensión.
Interruptor Diferencial (ID): Es un dispositivo que, a diferencia del anterior, protege a las personas (y no a la instalación), contra los denominados “contactos directos” y “contactos indirectos”. El contacto directo se produce cuando se toca una parte de la instalación que está normalmente en tensión. El contacto indirecto se produce cuando se toca una parte de la instalación que no debería estar normalmente en tensión pero lo está, por ejemplo, debido a un fallo de aislamiento.
p=V·I (W vatio=V voltio · A amperio)
E=P·t (J julio = W vatio · s segundo)
E=P·t (E= KW kilovatio · h hora)
1CV= 0,735KW=735W