Infraestructura Hidráulica y Redes de Distribución de Agua
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
FONTANERÍA
Infraestructura hidráulica territorial
- Captación:
- \n
- Manantiales, fuentes.
- Subterráneos (pozos).
- Superficiales (ríos, embalses...).
- Desalinización del agua de mar.
- Conducciones generales:
- Canal.
- Tubería.
- Plantas potabilizadoras: fases:
- Clasificación.
- Decantación.
- Filtración.
- Esterilización.
- Fluoración.
- Depósitos: clasificados según:
- Cota:
- Elevados.
- Sin energía de posición.
- Función:
- Cabecera.
- Intermedios.
- Posición en terreno:
- Aéreos.
- Enterrados.
- Semienterrados.
- Finalidad:
- Consumo.
- Incendios.
- Mixtos.
- Otros.
- Cota:
Tipos de configuración de redes urbanas
- Malladas:
- Evita problemas de contaminación.
- Mejora el reparto de las presiones.
- Garantiza el servicio (el agua puede llegar al mismo punto por varios caminos).
- Ramificadas:
- Tubería principal o arteria de la que se derivan tuberías secundarias que se ramifican en otras.
- Un punto de agua que recibe agua por un solo camino.
- Al final de cada tubería debe instalarse una boca de aire para el drenaje periódico.
- No instalar ninguna acometida a <2m del final de la tubería para evitar la entrada de depósitos.
- Mixtas: arterias principales que forman red mallada dejando previsión de red ramificada que podrá mallarse en un futuro al alcanzar cierta importancia.
Acometida
Entre tubería de red urbana y válvula de paso general del inmueble. Elementos:
- Llave de toma.
- Tubo de acometida.
- Llave de Corte General.
Tipos:
- Acometida para instalación con contador general único (para sistema individual/colectivo).
- Acometida para instalación con contador divisionario (para sistema colectivo).
- Acometidas especiales (extinción de incendios).
Instalación Interior Particular
Derivación particular:
- Desde llave de paso.
- Derivaciones independientes a cuartos húmedos y cada una con llave de corte, tanto para agua fría (AF) como agua caliente sanitaria (ACS).
- Recorrido horizontal: por parte alta de vivienda/local: a nivel superior al de cualquier aparato. A partir de ella parten ramales verticales descendentes. Requiere llaves de corte por cada punto de consumo, mucho rigor en dimensionado.
- Conexión a colectores interiores de reparto. Hacer llegar la tubería de derivación particular hasta un colector.
Componentes especiales
Sistemas de:
- Sobreelevación (grupos de presión).
- Reducción de presión.
- Tratamiento de agua.
- Grupo de presión:
- Formado por:
- Depósito acumulador de agua, pozo, etc.
- Bomba/s (equipo moto-bomba).
- Depósito de presión.
- Conjunto de accionamiento y regulación.
- Tipos:
- Convencionales:
- Depósito auxiliar de alimentación, evita toma directa a bomba.
- Bombas (2 y de iguales prestaciones).
- Depósitos de presión con membrana.
- De accionamiento regulable (o de caudal variable): pueden prescindir del depósito auxiliar.
- Convencionales:
- Se instalará en local de uso exclusivo que podrá albergar también el sistema de tratamiento de aguas.
- Formado por:
- Tratamiento de aguas: filtración, descalcificación, deshidratación, dosificación, inhibidores magnéticos...