Infraestructura y Operaciones del Control Central en Radiodifusión

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Funciones y Desafíos del Control Central

El Control Central es el punto donde confluyen todas las líneas que transmiten señales de audio dentro del edificio de los estudios centrales, y en él se encuentran los equipos necesarios para realizar todas las conmutaciones posibles entre estas líneas.

En este punto también se controlan los niveles y la calidad del audio, y se coordinan los diferentes programas, logrando así una gran flexibilidad en la producción de los mismos.

Esta flexibilidad en cuanto al uso de los estudios y otros medios de producción se traduce en una gran complejidad en el Control Central, ya que se maneja una gran cantidad de señales.

Subsistemas Clave de una Emisora de Radio

Alrededor del Control Central se encuentran los demás subsistemas que componen la emisora y que, por orden de importancia, son:

  • 1. Estudio de Continuidad

    El Estudio de Continuidad es el estudio que enlaza unos programas con otros. También se pueden realizar programas desde este estudio, como veremos más adelante.

  • 2. Estudio de Producción

    El Estudio de Producción es similar al anterior, pero con más posibilidades para realizar programas. El mezclador suele ser más grande, tiene más canales de entrada de micrófono y de línea, más equipos de grabación y de reproducción y más líneas telefónicas.

  • 3. Repartidor de Telefónica

    El Repartidor de Telefónica es la sala donde se conectan las líneas de Telefónica con las líneas internas.

  • 4. Estudios Remotos y Unidades Móviles

    Los Estudios en provincias producen programación local, al igual que los corresponsales en el extranjero. Aunque estos últimos producen menos tiempo de programa y sus equipos son más sencillos.

    Las Unidades Móviles de diferentes tipos tienen funciones equivalentes a los estudios. Se suelen establecer puntos repetidores para los enlaces de las unidades en edificios altos, cubriendo toda la ciudad para llevar la señal de audio hasta el Control Central.

  • 5. Archivo Sonoro

    Otro punto muy importante es el Archivo Sonoro, en el que se guardan todas aquellas grabaciones que puedan tener interés futuro, tanto de música como de palabra. A veces, con el tiempo, una grabación puede convertirse en una pieza única de gran valor para futuras generaciones. En el Archivo también se guardan entrevistas o noticias grabadas que pueden tener interés a corto plazo y que, transcurrido un tiempo prudencial, se eliminan.

  • 6. Estudio de Grabación y Producción Musical

    El Estudio de Grabación es similar al estudio de producción, pero en él únicamente se producen programas grabados. El estudio de música, a menudo integrado o asociado, no solo sirve para dar contenido musical a la programación sin tener que usar discos, también sirve para grabar sintonías que luego se usan en programas o en anuncios comerciales.

Entradas relacionadas: