Infraestructura de Red: Canalización y Tendido de Cableado Estructurado
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB
Canalizaciones y Cableado Estructurado
Componentes del Cableado
Tomas de Usuario
Las tomas de usuario van desde el puesto de trabajo hasta el armario de comunicaciones.
Cableado Horizontal
Comprende todas las canalizaciones que se extienden desde las tomas de usuario hasta el armario de comunicaciones.
Cableado Vertical (Backbone)
Este tipo de cableado une diferentes armarios de comunicaciones, formando la columna vertebral de la red (Backbone).
Equipos Auxiliares de Red
Incluyen dispositivos como impresoras y unidades de almacenamiento, que complementan la infraestructura de red.
Sistemas de Canalización
Los sistemas de canalización son esenciales para organizar y proteger el cableado de red.
Suelo Técnico
El suelo técnico se utiliza para ocultar bajo el pavimento el gran número de instalaciones que pueden existir en las zonas de trabajo, facilitando el acceso y la gestión.
Estructura
Elementos encargados de sujetar el pavimento, proporcionándole altura y rigidez.
Bandeja
Elemento que soporta el cableado, disponible en chapa o varillas.
Panel
Componente con el revestimiento visible en su cara superior, que forma parte del sistema y contribuye de manera decisiva en aspectos como la acústica y la estética del espacio.
Techo Técnico (Falso Techo)
Se denomina falso techo o techo técnico al conjunto de elementos situados a cierta distancia del techo real de la sala. Sirve para ocultar y conducir canalizaciones de diversos tipos.
Estructura
Compuesta por soportes o tirantes de anclaje al techo.
Bandejas
Se utilizan para la canalización de los cables.
Placas
Se montan sobre las guías y permiten ubicar otros elementos en el techo, como lámparas, altavoces, etc.
Canaletas de Superficie
Las canaletas de superficie se utilizan por su comodidad de montaje en interiores o incluso en exteriores.
Ventajas
Se utiliza el mismo canal como soporte y conducción de cables. La canaleta se sujeta directamente a la pared.
Accesorios
Disponibles para la unión de canales, ángulos, etc.
Tubos Empotrados o de Superficie
Se usan principalmente para instalaciones eléctricas y, en menor medida, para canalizaciones de cables de red. Pueden ir bajo techo o en superficie.
Tipos de Tubo
El tubo puede ser rígido o flexible.
Cajas
Utilizadas para conexiones o derivaciones.
Abrazaderas
Para sujetar el tubo a la pared.
Tendido y Gestión del Cableado
Consideraciones Clave
Protección del Cable
El cable debe estar protegido de las inclemencias del tiempo y de daños físicos.
Radio de Curvatura
En esquinas o cambios de dirección de 90º, debe haber un espacio suficiente para que los cables no formen ángulos cerrados. Por ejemplo, para cable UTP, el radio de curvatura mínimo recomendado es de 6 mm de diámetro.
Separación de Cables
Los cables de telecomunicaciones deben separarse de los cables de corriente un mínimo de 7.5 cm para evitar el ruido electromagnético.
Fuerza de Tracción
La fuerza máxima de tracción durante la instalación es de 110 Newton para cable UTP y 200 Newton para cable STP.
Longitud del Cable
Es crucial respetar la longitud máxima permitida para cada tipo de cable y estándar.
Etiquetado
Un etiquetado claro y preciso es fundamental para la identificación y el mantenimiento.
Agrupación de Mazos
Para un montaje más cómodo en la canalización, los cables deben agruparse en mazos, sujetándolos cada 0.5 metros (1/2 metro).
Estándares de Cableado (T568A y T568B)
Estos estándares definen el orden de los hilos en los conectores RJ45 para cableado de red:
T568A
Blanco/Verde - Verde - Blanco/Naranja - Azul - Blanco/Azul - Naranja - Blanco/Marrón - Marrón
(Original: bv-v-bn-a-ba-n-bm-m)
T568B
Blanco/Naranja - Naranja - Blanco/Verde - Azul - Blanco/Azul - Verde - Blanco/Marrón - Marrón
(Original: bn-n-bv-a-ba-v-bm-m)