Infraestructura de Telecomunicaciones: Componentes y Conexiones en Edificaciones
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB
Punto de Interconexión
En las regletas o paneles de conexión de salida, se debe identificar cada conector con la vivienda, local o estancia común a los que da servicio. Esto no hace falta en el caso de la red de cable coaxial configurada en árbol-rama, en la que basta con identificar la vertical (escalera) del edificio a la que da servicio.
PAU (Punto de Acceso de Usuario)
Realiza la unión entre la red de dispersión y la red interior de usuario. Esta unión se realiza de distinta manera en función del tipo de red que llega al PAU:
- Mediante un conector RJ-45 hembra en red de cable de pares o de pares trenzados.
- Roseta óptica, para fibra óptica.
- Distribuidor simétrico para cable coaxial.
PAU de una red de pares trenzados
Terminan por un extremo en conectores hembra RJ-45 alojados en los BAT, y por el otro en conectores macho RJ-45, que se conectan a los puertos de un multiplexor pasivo.
BAT (Base de Acceso Terminal) para Par Trenzado
Los 8 hilos del cable de par trenzado se fijan a los 8 contactos de un conector RJ-45 hembra. Se unirán mediante latiguillos los equipos.
Cable coaxial
Se conectan a terminales tipo F de toma final con carga de cierre.
Pares
Se utilizan cuando la distancia entre el punto de interconexión y el PAU sea superior a 100 m.
Tipos de Cables de Pares
- Cables multipar (red de distribución).
- Cables de acometida de uno o dos pares (red de dispersión).
Si la red de cables del edificio no supera los 30 pares, pueden usarse cables de acometida para unir el punto de interconexión con los PAU.
Regletas IDC
Para la conexión con la red de alimentación y la segregación de los diferentes pares se instalan regletas IDC tanto en el punto de interconexión como en el punto de distribución de la red.
- Regletas IDC de salida: de 5 o 10 pares. A ellas estarán conectados todos los pares del cable (o cables) multipar de la red de distribución.
- Regletas IDC de entrada: a ellas se conectan los pares de las redes de alimentación de los operadores. Deben tener 1,5 veces el número de pares de la red de distribución.
Punto de Interconexión (Consideraciones Adicionales)
Si el número de PAU es ≤ 10, el número de pares que deben albergar las regletas de entrada es al menos el doble que los pares que forman la red de distribución.
PAU de la red de cables de pares
Es el mismo que el de la red de pares trenzados: un conector o roseta hembra RJ-45, por cada par que llega a la vivienda o local. Los hilos del par de acometida se conectan a los contactos 4 y 5 del conector RJ-45 hembra. Estos contactos siempre vienen identificados con los colores azul y blanco-azul, 568A o 568B.
Pares de reserva
No llegan hasta las viviendas, pero se segregan en cada planta y se conectan a las regletas del punto de distribución.
Par trenzado
Se utiliza cuando la distancia entre el punto de interconexión y el PAU sea inferior a 100 m. De no ser así, la red se realizará con cables de pares.
Configuración de la red
La red se configura en estrella desde el punto de interconexión a los PAU.
Ubicación del punto de interconexión
El punto de interconexión se sitúa en el registro principal y está formado por:
- Paneles de conexión de salida: será un panel repartidor con al menos tantos conectores RJ-45 hembra como acometidas de pares trenzados constituyan la red de distribución del edificio.
- Paneles de conexión de entrada: el instalador reservará espacio suficiente para que los operadores coloquen paneles de conexión, que alberguen un número de conectores RJ-45 hembra al menos 1,5 veces mayor que el de los conectores del panel de salida.
Si el número de PAU es ≤ 10, el número de conectores RJ-45 hembra que deben albergar los paneles de entrada es al menos el doble que los conectores del panel de salida.