Infraestructura de Telecomunicaciones en Edificios: Red de Alimentación y Distribución

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

La Red de Alimentación en Edificios

La red de alimentación es la infraestructura encargada de conectar los servicios de telecomunicación del interior del edificio con los proveedores de dichos servicios. La entrada al edificio se puede realizar por dos vías principales: mediante canalizaciones subterráneas o a través de ondas electromagnéticas.

La Arqueta de Entrada

La arqueta es el recinto por donde entran los servicios de telecomunicaciones de los diferentes operadores a la red de Infraestructura Común de Telecomunicaciones (ICT) de la edificación. Se encuentra en el exterior y su construcción corresponde a la propiedad del edificio.

Los elementos relacionados con la arqueta de entrada son:

  • Arqueta de entrada
  • Canalización externa
  • Registro de enlace inferior
  • Canalización de enlace inferior

Dimensiones de la Arqueta según el Número de PAU

N.º PAU

Dimensiones (mm)

Hasta 20

400 x 400 x 600

De 21 a 100

600 x 600 x 800

Más de 100

800 x 700 x 820

En casos excepcionales donde no sea posible la colocación de la arqueta, se instalará un registro mínimo de 400 x 600 x 300 mm. Adicionalmente, se colocará un pasamuros que coincidirá en su parte interna con el registro de enlace inferior.

La Canalización Externa

La canalización externa está constituida por los tubos que discurren por la zona exterior de la edificación. Estos tubos tienen unas dimensiones de 63 mm, y el número mínimo a instalar depende del número de Puntos de Acceso de Usuario (PAU).

Número de Tubos en la Canalización Externa según PAU

N.º PAU

Tubos

Utilización

Hasta 4

3

2 TBA + STDP, 1 reserva

5 – 20

4

2 TBA + STDP, 2 reserva

21 – 40

5

3 TBA + STDP, 2 reserva

> 40

6

4 TBA + STDP, 2 reserva

Registros de Paso

Los registros de paso deben tener dimensiones mínimas de 400 x 400 x 400 mm. Se instalarán cada 50 m de longitud, en los puntos de intersección de dos tramos rectos no alineados, y a menos de 600 mm antes de una intersección en un tramo único que se bifurque.

Punto de Entrada General

El punto de entrada general es el elemento pasamuros que permite la entrada de la canalización externa a la edificación. Este punto facilita el paso de los tubos de 63 mm.

Registro de Enlace Inferior y Canalización de Enlace

El registro de enlace inferior, situado en el lado interior de la edificación respecto al punto de entrada general, proporciona continuidad hacia la canalización de enlace. Desde este registro, parte una canalización de enlace inferior que se extiende hasta el Recinto de Instalaciones de Telecomunicaciones Inferior (RITI).

Esta canalización se puede realizar mediante tubos o canales:

Tubos para Canalización de Enlace Inferior

  • Deben tener la misma cantidad que la canalización externa.
  • Sus diámetros deben estar entre 40 y 63 mm, dependiendo del número y diámetro de los cables que alojan.
  • Los tubos de reserva serán de igual diámetro que los de mayor tamaño.

Canales para Canalización de Enlace Inferior

  • Deben disponer de cuatro espacios independientes, en una o varias unidades.
  • La superficie útil mínima requerida es de 335 mm2.

La Red de Distribución en Edificios

La red de distribución debe discurrir por las zonas comunes de la edificación. Su construcción, mantenimiento y titularidad corresponden a la propiedad del edificio.

Entradas relacionadas: