Infraestructura de Transporte en España: Claves de las Redes de Carreteras y Ferrocarriles
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB
Características de la Red de Carreteras en España
- Las competencias sobre la red de carreteras están repartidas entre el Estado, las comunidades autónomas y las diputaciones.
- La estructura de la red de carreteras es radial, con centro en Madrid y ejes hacia los principales puertos y ciudades de preferencia.
- El tráfico de viajeros y mercancías se concentra en la red de carreteras por su menor coste y porque permite el transporte "puerta a puerta".
- Las características técnicas son desiguales: el mayor porcentaje de autovías y autopistas se concentra en la red estatal, mientras que las redes autonómicas y locales presentan más deficiencias.
- Los desequilibrios territoriales afectan a la densidad de la red; esta es mayor en las comunidades más ricas. La intensidad y accesibilidad del tráfico es mayor en las vías de alta capacidad y menor en las zonas fronterizas.
- Las principales actuaciones medioambientales se dirigen a la reducción de la contaminación, fomentando el transporte colectivo y el ferrocarril.
- Distintos proyectos contemplan la construcción de una red mallada de alta capacidad que supere el carácter radial y los desequilibrios existentes.
- Se potenciará la integración con la Unión Europea (UE) mejorando las conexiones fronterizas y de alta capacidad.
Características de la Red Ferroviaria en España
Las competencias sobre la red de ferrocarriles están repartidas entre el Estado y las comunidades autónomas. La red ferroviaria comprende:
Redes Convencionales:
- La velocidad es inferior a 200 km/h.
- El diseño es radial.
- El ancho de vía es español.
- Presenta un carácter deficitario en algunas ramas secundarias.
Redes de Alta Velocidad:
- La velocidad es superior a 200 km/h.
- El diseño es radial.
- El ancho de vía es europeo.
Redes de Vía Estrecha:
- Se localizan sobre todo en la cornisa cantábrica y el norte de Castilla y León.
- El problema es su infrautilización.
- Se suelen destinar al tráfico de cercanías (ej. Ponferrada-León) y tienden a eliminarse en el momento actual.
ADIF sostiene la red, Renfe presta servicio a viajeros y mercancías en la red convencional y de alta velocidad, y FEVE hace lo propio en la vía estrecha.
El tráfico de viajeros y mercancías por ferrocarril en España es inferior a la media europea. El tráfico de viajeros es rentable en las vías de cercanías metropolitanas con sus áreas periurbanas, y en ciertas líneas de alta velocidad. El tráfico de mercancías se centra en mercancías pesadas y de gran volumen.
Desde el punto de vista técnico, se han modernizado los trenes, pero hay tramos en la red convencional que, siendo de vía única, circulan por pendientes o están sin electrificar.
Desequilibrios en la Red Ferroviaria
- Las redes modernas y de alta velocidad aparecen siempre en las regiones más potentes a nivel económico, y las zonas rurales muchas veces carecen de infraestructuras.
- La accesibilidad es buena en torno a las líneas de alta velocidad y mínima en las fronteras. La accesibilidad en las zonas rurales ha disminuido.
Aspectos Medioambientales y Futuro de la Red Ferroviaria
En relación con el medio ambiente, se ha intentado la integración del ferrocarril en el paisaje y se tiende a valorar el patrimonio ferroviario en desuso.
De cara al futuro, se busca aumentar la accesibilidad a través de una red mallada; mejorar la seguridad; reducir el tiempo de viaje; modernizar la red comercial y la de vía estrecha; y enlazar más las redes de alta velocidad europeas.