Infraestructura de Transporte en España: Redes Viales y Ferroviarias

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

El Transporte por Carretera en España

La red de carreteras conecta distintos puntos y presenta las siguientes características:

  1. Diseño Radial: La red presenta un diseño radial, con centro en Madrid. En 1960, la red de carreteras se modernizó para adaptarse al tráfico de vehículos y al primer Plan Nacional de Carreteras. Finalmente, Madrid se convirtió en el kilómetro 0, donde confluían las seis carreteras radiales principales.
  2. Competencias Administrativas: Las competencias sobre la red se reparten entre el Estado, las Comunidades Autónomas (CC. AA.) y las diputaciones:
    • La red estatal enlaza los núcleos de población y conecta con la red internacional.
    • La red de las CC. AA. mejora la movilidad y enlaza con la estatal.
    • La red provincial e insular facilita el acceso a los núcleos de cada isla o provincia.
  3. Calidad de la Red: Las características de las carreteras son variadas: las de la red estatal son satisfactorias, mientras que las de las CC. AA. y las provinciales presentan deficiencias.
  4. Predominio en el Tráfico: La carretera recibe la mayor parte del tráfico de viajeros y de mercancías porque el precio es menor y permite la relación directa (puerta a puerta).
  5. Desequilibrios Territoriales: Existen desequilibrios territoriales en la densidad e intensidad de la red y en la accesibilidad:
    • La mayor densidad coincide con las comunidades más desarrolladas económicamente, y la menor densidad en zonas de bajo nivel económico.
    • La intensidad es más elevada donde se hallan las mayores densidades urbanas, industriales y turísticas.
    • La accesibilidad es más alta en las zonas industriales o turísticas.
  6. Objetivos del Plan Director de Infraestructuras: El Plan Director de Infraestructuras tiene como objetivos mejorar la calidad y seguridad vial para los viajeros, y lograr un elevado grado de accesibilidad.
  7. Integración Europea: La red de carreteras española aspira a una mayor integración con la Unión Europea (UE).

El Transporte por Ferrocarril en España

Entre los siglos XIX y XX, el ferrocarril fue el medio de transporte más importante. Sus características son:

  1. Composición de la Red: Se compone de cuatro redes principales:
    • RENFE (Red Nacional de Ferrocarriles Españoles): Creada en el siglo XX, en 1998 contaba con 12.303 km. Posee una estructura radial que permite un mayor número de conexiones con el menor número de líneas. Tenía tres ejes en torno a Madrid y se complementaba con los trenes regionales de pasajeros.
    • FEVE (Ferrocarriles de Vía Estrecha): Con aproximadamente 2.000 km, su principal problema es la infrautilización de la red, lo cual se intenta solucionar.
    • Red de Cercanías: Asegura la movilidad en las zonas metropolitanas.
    • AVE (Alta Velocidad Española): Red de alta velocidad (más de 250 km/h). Se inició en 1992 con la línea Madrid-Córdoba-Sevilla y se ha ido expandiendo. El AVE presenta la ventaja de rapidez y comodidad, pero tiene los inconvenientes de altos costes de billete y de construcción.
  2. Calidad de las Líneas: Las características de las líneas presentan contrastes, ya que la mayoría de las vías son de carácter mediocre.
  3. Tipos de Tráfico:
    • El tráfico de viajeros es rentable en las líneas de cercanías (entre casa y el trabajo).
    • El tráfico de mercancías se centra en las cargas pesadas y de gran volumen (ej. TECOexpresos).
  4. Desequilibrios en Inversiones: Existen desequilibrios territoriales en las inversiones; las mejores vías son las que comunican las ciudades económicamente desarrolladas.
  5. Plan Director de Infraestructuras Ferroviarias: El Plan Director de Infraestructuras para el ferrocarril busca crear más vías de cercanías, mejorar la red nacional, el control y la seguridad, y ampliar la red de alta velocidad.
  6. Integración Europea: La red ferroviaria tiene una mejor integración con la UE. Las conexiones se dan por los Pirineos y por el ancho de vía español.

Entradas relacionadas: