Infraestructura de Transporte Terrestre en España: Retos y Soluciones

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

La red de vía estrecha se localiza principalmente en la cornisa cantábrica. El tráfico de viajeros y mercancías es menor que el de carretera. El tráfico de viajeros es rentable en las líneas de cercanías y de alta velocidad, mientras que el tráfico de mercancías se centra en las de gran tamaño. Las características técnicas son contrastadas. Muchas de las vías y de los trenes se han modernizado y son más seguros, pero aún presentan fallos.

Problemas del Sistema de Transporte Terrestre

Encontramos una serie de problemas en nuestro sistema de transporte terrestre:

  • La disposición del relieve español dificulta las conexiones, requiriendo la construcción de puertos de montaña, viaductos y túneles para mejorar la seguridad y reducir distancias.
  • La red radial, propia de un sistema político centralizado, genera problemas de accesibilidad en el exterior y una gran dependencia de Madrid, causando congestión del tráfico.
  • Existe un gran desequilibrio territorial en equipamientos y accesibilidad, tanto por carretera como por ferrocarril.
  • Respecto al medio ambiente, el transporte por carretera emite gases de efecto invernadero, genera ruidos y altera el paisaje con la construcción de vías y carreteras.

Soluciones Propuestas en el Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte

Para hacer frente a estos problemas, los gobiernos españoles han elaborado el Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte, que propone:

  • Mejora de la ingeniería en las obras públicas y aumento de las inversiones.
  • Superposición de una red viaria de tipo mallado.
  • Construcción de cinturones de circunvalación en las ciudades españolas para facilitar la circulación.
  • Desarrollo de plataformas logísticas de transporte que integren el ferrocarril con el transporte por carretera y otros medios.
  • Respecto al ferrocarril, mejorar la seguridad y reducir el tiempo de viaje, modernizar la red y ampliar la de alta velocidad.

Integración en Redes Transeuropeas

En la actualidad, es importante la integración de nuestro sistema de transporte en las redes transeuropeas. En carretera, se mejorarán las comunicaciones con Francia y Portugal. En el ferrocarril, se busca una red de altas prestaciones.

Caso de Aragón

En Aragón, Zaragoza siempre ha estado bien comunicada por carretera debido a su posición en la Depresión del Ebro y su distancia entre Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia.

Entradas relacionadas: