Infraestructura Vial: Intersecciones, Clasificación de Carreteras y Señalización

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Tipos de Intersecciones Viales

Las intersecciones son puntos críticos en la infraestructura vial, clasificándose principalmente en dos tipos:

Intersecciones a Nivel

Son aquellas donde las vías se cruzan en el mismo plano.

Ventajas:

  • Mayor facilidad de proyecto y construcción.
  • Requieren una menor superficie de terreno.
  • Generalmente son más económicas.

Inconvenientes:

  • Menor capacidad de tráfico.
  • Obligan a reducir la velocidad o incluso a detenerse.
  • Condicionadas por la visibilidad.

Enlaces (Intersecciones a Distinto Nivel)

También conocidas como intersecciones a distinto nivel, favorecen la separación de flujos de tráfico.

Ventajas:

  • Favorecen la circulación fluida de vehículos.
  • Son más cómodos para el conductor.
  • Son más seguros y previenen accidentes.

Inconvenientes:

  • Su proyecto puede resultar más complejo.
  • Requieren grandes superficies de terreno.
  • Precisan un mayor movimiento de tierras.

Clasificación de Carreteras por Clase

Las carreteras se clasifican según su función y las expectativas de velocidad de los usuarios:

Clase I

Comprende rutas interurbanas principales; vías principales de conexión entre áreas con importante generación de tráfico; trayectos recorridos diariamente hacia el lugar de trabajo; y vías principales de conexión pertenecientes a redes estatales o nacionales. Los usuarios esperan circular a velocidades realmente elevadas.

Clase II

Incluye cualquier carretera de dos carriles que sirva de acceso a carreteras de Clase I; que funcione como ruta paisajística o turística (y no como vía principal); o que atraviese terrenos accidentados (donde circular a una velocidad elevada resultaría imposible). Los usuarios no esperan necesariamente poder desplazarse a elevadas velocidades.

Clase III

Son aquellas que atienden a áreas con un grado de desarrollo moderado. Incluyen tramos de Clase I o II que discurren a través de pequeñas poblaciones o de zonas turísticas. En ellas se mezcla a menudo el tráfico local con el de paso. También se corresponden con tramos que cruzan lugares turísticos dotados con una alta densidad de accesos. Suelen presentar límites de velocidad reducidos.

Nivel de Servicio (NS) en Vías

El Nivel de Servicio (NS) es una medida cualitativa de las condiciones de circulación que tiene en cuenta el efecto de diversos factores:

  • Velocidad y tiempo de recorrido.
  • Seguridad: Incluyendo no solo los índices de accidentes, sino también la peligrosidad potencial.
  • Comodidad de la conducción: Considerando las interrupciones del tráfico, así como la magnitud y la frecuencia de los cambios bruscos de velocidad necesarios para mantener la corriente de tráfico.
  • Libertad de maniobra: Para mantener la velocidad deseada.
  • Costes de funcionamiento (economía).

3333333333333333333333

Señalización Vial

La señalización vial es fundamental para la seguridad y la fluidez del tráfico. Se clasifica y se rige por normas específicas.

Tipos de Señales por Información

Las señales se clasifican en función de la información que transmiten:

  • Señales de advertencia de peligro: Alertan sobre situaciones de riesgo inminente.
  • Señales de reglamentación: Comunican la existencia de prohibiciones o de obligaciones que rigen un determinado tramo de una vía.
  • Señales de indicación o informativas: Ayudan al conductor a seguir la ruta más adecuada o a encontrar determinados lugares.

Formas de los Paneles de Señalización

La forma del panel indica el contenido de la información:

  • Advertencia de peligro: Tienen forma triangular (romboidal en América).
  • Reglamentación: Tienen forma circular, blancas con el borde rojo si son de prohibición y azules si indican obligación.
  • Como excepción, las señales de regulación de la prioridad de paso, que por su importancia, tienen formas especiales: triángulo invertido para el Ceda el Paso, octógono para el STOP y rombo para Carretera Prioritaria.
  • Informativas: Tienen forma rectangular y contienen gráficos y palabras.

Ubicación y Colocación de Señales

La correcta colocación de las señales es crucial para su efectividad:

  • Señales de advertencia de peligro: Se deben situar delante del peligro y deben ser visibles para el conductor a una distancia igual, al menos, a la de parada.
  • Señales de reglamentación: Se deben colocar en el punto donde dicha medida empieza a regir, reiterándose a intervalos correspondientes a un tiempo de recorrido del orden de un minuto (especialmente después de una entrada o convergencia). Las señales de fin de reglamentación se colocan en el punto donde dicha medida deja de estar en vigor.
  • Señales informativas: Deben ser colocadas de manera que no sean mal interpretadas.

Entradas relacionadas: