Infraestructuras Clave: Transporte, Comercio y Capital en la Revolución Industrial
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB
La Red de Transporte y la Industria
La industria necesita un sistema de distribución que, a su vez, requiere una red de transporte rápida y fiable. Por eso, se construyó una red de canales que unía los centros productores de materia prima con las zonas industriales.
La Revolución del Ferrocarril
El ferrocarril supuso una gran revolución. A pesar de que ya se conocía la máquina de vapor, su aplicación al transporte se retrasó hasta que George Stephenson construyó la primera locomotora a vapor para el transporte de personas y mercancías.
Consecuencias del Ferrocarril
- Benefició a la industria metalúrgica.
- Se desarrolló la ingeniería hábil.
- Facilitó el transporte de materiales pesados.
- Acortó el tiempo de los viajes.
- Abarató el precio de las materias primas y productos.
- Potenció la formación de grandes sociedades de capital.
- Consiguió que los desplazamientos fueran más frecuentes.
En 1807, Robert Fulton puso en funcionamiento el barco de vapor.
El Auge del Comercio Exterior Británico
El comercio exterior británico aumentó desde 1750 gracias al desarrollo de la producción manufacturera. La importación y exportación de algodón tuvo una gran importancia porque estimuló el desarrollo industrial y favoreció la acumulación de capital.
Las Industrias Pioneras y la Innovación Tecnológica
Las primeras fábricas supusieron el nacimiento de la industria moderna. La industrialización estuvo acompañada de una innovación tecnológica, y la fuerza de las máquinas sustituyó a la fuerza humana y animal. Las innovaciones se limitaron al sector de la industria textil y siderúrgica, y más tarde, a la minería, transportes y agricultura.
El Desarrollo Industrial y la Acumulación de Capital
El desarrollo industrial produjo enormes beneficios, y el Reino Unido tuvo un proceso de acumulación de capital. El Banco de Inglaterra tuvo un papel muy importante, ya que prestaba dinero y apoyaba a las compañías autorizadas por la corona británica.
El Nacimiento de los Bancos Privados y las Sociedades Anónimas
Nacieron los bancos privados, y varias personas unieron sus capitales para crear sociedades anónimas, porque antes predominaban las empresas familiares, pero algunos sectores necesitaban grandes inversiones.