Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones en Edificios
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
Zona Común
Canalización de Enlace
Canalización externa que conecta las redes de los proveedores de servicios con la ICT. Comienza en el punto general de entrada al edificio y llega hasta los recintos de telecomunicaciones.
- Vía subterránea: Llegan los servicios de telefonía y televisión por cable (utilizan canalización de enlace inferior).
- Vía aérea: Llegan los servicios de radio y televisión terrestre o por satélite (canalización de enlace superior).
Canalización de Enlace Inferior
Canalización de enlace con canales (no siempre se hace así):
- Dos para TB y RDSI.
- Dos para televisión por cable (TLCA).
El tamaño mínimo de las paredes interiores de cada espacio del canal será 1,3 veces el diámetro del cable más grueso que habrá. Cada espacio tendrá una sección útil mínima:
- S: Superficie interior del espacio del canal.
- C: 2 para cables coaxiales, o C=1,82 para el resto de cables.
- S: Suma de las secciones de los cables a montar en el espacio.
Canalización de Enlace Superior
Estructura más sencilla porque el número de servicios que llegan por la parte alta del edificio es menor.
Recintos de Instalaciones de Telecomunicaciones
Recinto de Infraestructuras de Telecomunicaciones Superior (RITS)
Está en la parte alta del edificio, con la red de enlace superior.
Recinto de Infraestructuras de Telecomunicaciones Inferior (RITI)
Está en la parte baja del edificio. Contiene la telefonía y televisión por cable.
Suministro Eléctrico
- Red de alimentación eléctrica con cables de 6 mm2 de sección (fase, neutro y tierra), en un tubo de 32 mm de diámetro.
- Interruptor magnetotérmico general de 25 A.
- Interruptor diferencial de 25 A, con intensidad de defecto de 30 mA, de tipo selectivo.
- Interruptor magnetotérmico para la red de alumbrado, de 10 A.
- Interruptor magnetotérmico para las bases de toma de corriente, de 16 A.
- Cuadro de protección con una previsión de ampliación de demanda de un 50%, situado cerca de la puerta de entrada, con tapa.
- Como mínimo, dos bases de enchufe de 16 A, con cable de 2,5 mm2 de sección y toma de tierra.
- Alumbrado suficiente para obtener una iluminación media de 300 lx. Iluminación de emergencia autónoma.
En el recinto superior, deben instalarse además los siguientes elementos:
- Interruptor magnetotérmico para los equipos de cabecera de radio y televisión, de 16 A.
- Las bases de enchufe necesarias para alimentar el equipamiento de cabecera de radio y televisión.
Canalización Principal
Es la parte encargada de distribuir los servicios de telecomunicaciones que llegan a través de las canalizaciones de enlace.
- La canalización es vertical y une los recintos superiores e inferiores.
- Está instalada en la zona común.
- 50 mm de diámetro.
- Hay que instalar registros secundarios en los cambios de dirección cuando supere los 30 m y cuando se bifurque.
Canalización Secundaria
Es la que se expande desde la principal y llega a los usuarios.
- Parte de los registros secundarios.
- Formada por 4 tubos como mínimo, uno por cada servicio de ICT más otro de reserva.
- También se pueden utilizar canales, que se separan en cuatro zonas.
- El tamaño de la canalización depende del servicio y del número de cables que contenga cada tubo.
- Esta canalización va por las zonas comunes del edificio.
- Si el trazado hace más de dos curvas de 90º es necesario instalar registros de paso. Estos se empotran en la pared y sirven para dividir la canalización.
- Diámetro: 25 mm.
- Los tubos se enlazan con los registros de terminación de red.