Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones en Edificios: Guía Completa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

¿Cuándo utilizar recintos de instalaciones de telecomunicaciones de tipo modular?

En edificaciones de pisos de hasta 45 PAU y en conjuntos de viviendas unifamiliares de hasta 20 PAU.

Número de tubos que forman el tramo de acceso al usuario de la CS

3 tubos de 25 mm de diámetro.

¿Cuándo es necesario utilizar RS que realizan función de RP?

  • En los cambios del tipo de CP, por ejemplo paso de tubos a canales.
  • En los cambios de dirección de la CP.
  • Cada 10m de longitud de CP para tramos rectos.

Edificaciones que debe incluir una ICT

Edificios en régimen de propiedad horizontal.

¿Dónde se instalan los puntos de distribución de los diferentes servicios de telecomunicaciones de banda ancha de un edificio?

En las RS.

¿Dónde se instalan las RP de los diferentes servicios de telecomunicaciones de banda ancha en un edificio?

En el interior del RITI.

Ubicación del recinto de instalaciones de telecomunicaciones inferior

Sótano.

El principio de las infraestructuras y canalizaciones de la ICT de un edificio

  • El diámetro de los tubos de canalización externa es siempre de 63 mm.
  • La CES está formada por 2 tubos de 40mm de diámetro.
  • El tramo de acceso a la vivienda de la CS está formada por 3 tubos de 25 mm de diámetro.
  • Por las características del edificio, no es obligatorio el tramo comunitario de la CS.

Ubicación de los PAU de las diferentes redes de un edificio

RTR.

¿Cuándo utilizar un RITU?

  • Conjunto de viviendas unifamiliares.
  • Edificaciones de hasta 3 plantas y planta baja y un máximo de diez PAU.

TEORÍA T-1: ICT requisitos

  • Captación de las señales analógicas y digitales, terrestres, de radiodifusión sonora y TV.
  • Acceso al servicio de telefonía disponible al público y acceso a servicios de telecomunicaciones de banda ancha.
  • Servicios de enlace mediante cable.
  • Servicios de enlace por medio radioeléctricos.

Marco legal de las ICT

  • RD-1998: Dotar a los edificios de instalaciones para dar servicios de TV, telefonía y telecomunicaciones.
  • RD 279-1999 / RD 401-2003: con instaladores STI; Este RD se fragmenta en el proyecto arquitectónico y el proyecto técnico de la ICT.
  • RDR 346-2011 (Vivienda antenas 2003): Decisión comunidad de propietarios y número de antenas individuales-colectivos; El 1/3 es la mayoría; Siempre en viviendas LPH (Ley propiedad horizontal). Este RD da banda ancha (cable de fibra óptica), TDT (televisión digital terrestre), ITE (Inspección técnica de los edificios (anexo 4): Informe: todo bien, mantenimiento preventivo o mantenimiento correctivo (ingeniero de telecomunicaciones / Cada 30/50 años; y algo cada 10 años / Hogar digital (anexo 5).

Estructura del reglamento (RD 346-2011 + ICT 1644-2011)

Son 2 capítulos de 15 artículos:

  • Anexo 1: Norma técnica / Definición y estructura ICT / antenas-mástiles / niveles de señal y de calidad según su modulación.
  • Anexo 2: STDP, banda ancha / Cables coaxiales, cables de pares trenzados, fibra óptica.
  • Anexo 3: Especificaciones de edificaciones / arquetas; RITS.
  • Anexo 4: ITE (30-50 años) + 10 años / Informe: Mantenimiento preventivo / correctivo / todo bien.
  • Anexo 5: Hogar digital: Domótica, control de accesos, riesgos, música online, VOD.

Ventajas ICT

  • El usuario:
  • Operadores:
  • Canalizaciones registros-arquetas:
  • Componentes y conexiones:

Agentes que intervienen en un PTT

  • Promotor: Impulsa y paga el proyecto, como comunidad de vecinos, particulares, empresa... Tiene un manual de instrucciones.
  • Arquitecto: Proyecto edificación y certificado de fin de obra.
  • Proyectista (memoria, planos, pliego de condiciones generales o técnicas y presupuesto): PTT: Ingeniero de telecomunicaciones, Ingeniero técnico de telecomunicaciones, ingeniero industrial, ingeniero técnico eléctrico.
  • Director de obra (ingeniero): Ejecutar proyecto a pie de obra / todo según la normativa / certificado de fin de obra (modelo 1644) / No tiene que existir siempre; Están en los hogares digitales, recinto residencial de más de 20 viviendas y en edificios no residenciales / Acta de replanteo (anexo 3, 1644-2011).
  • Instalador de telecomunicaciones: acta de replanteo, protocolo de pruebas, boletín de instalación y manual de usuario.
  • Operadores de telecomunicaciones: proceso de intercambio de información.
  • Empresa instaladora: Se inscribe en el registro de empresas de telecomunicaciones: Ingenieros, Grado Medio en Telecomunicaciones, Grado Superior en Telecomunicaciones: Boletín de instalación para los propietarios / protocolo de pruebas (anexo 5); Supervisado por director de obra / manual de usuario: esquemas de la instalación, servicios incluidos y muchas recomendaciones.
  • Entidades de verificación-acreditación: ENAC: COIT-COITT.

PROYECTO ARQUITECTÓNICO

Con un proyectista (PTT) y operadores (30 días): El proyectista mediante una ENAC un director de obra (con acta de replanteo al inicio de obra) y una empresa que le facilite el boletín, manual, protocolo y pruebas.

TIPOS DE EMPRESAS INSTALADORAS

  • A: IT viviendas / edificios.
  • B: Instalación voz / datos en centros comerciales o centralitas de telefonía.
  • C: Audiovisuales: Sonorización y CCTV.
  • D: Estaciones de radiofrecuencia (fija).
  • E: Estaciones de radiofrecuencia (móvil).
  • F: Fibra óptica, coaxial y tranzado; De la mano del A.

Entradas relacionadas: