Infraestructuras de Transporte en España: Evolución y Retos Clave

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Evolución y Características de las Infraestructuras de Transporte en España (Desde 1985)

Desde 1985, España tenía un gran déficit de infraestructuras de transporte. Desde entonces, las elevadas inversiones estatales y ayudas europeas han dotado al país de buena cobertura, aunque persisten problemas que la política de transporte intenta resolver.

Factores que Afectan a la Red de Transporte

Medio Físico

El medio físico es desfavorable: el relieve accidentado y con fuertes pendientes dificulta el trazado de ferrocarriles y carreteras; ciertos rasgos climáticos dañan las infraestructuras o entorpecen el tráfico. Las técnicas modernas permiten superar dificultades, pero incrementan costes y reducen rentabilidad.

Insuficiencias de la Red

Las redes de transporte tienen algunas insuficiencias:

  • La red de la península es radial, una red terrestre con el centro en Madrid y radios hacia fronteras y puertos principales. Se inició en el siglo XVIII con la red de carreteras de los Borbones, consolidada en el siglo XIX al coincidir la red ferroviaria con la de carreteras y hasta el siglo XX con la política centralista del franquismo.
  • Ahora las estructuras son más malladas en las carreteras de alta capacidad, pero la red ferroviaria de alta velocidad sigue un modelo radial.
  • La red de aeropuertos españoles y exteriores conectan con Madrid-Barajas.
  • Las redes de las Islas Baleares y Canarias se enfrentan a la fragmentación del territorio en islas y a la separación de la península.

Características Técnicas

Las características técnicas se modernizaron desde 1985. Las infraestructuras han mejorado, aunque persisten tramos problemáticos; los medios de transporte han ganado velocidad, capacidad, especialización, autonomía, comodidad y seguridad; y las nuevas tecnologías de la información han permitido introducir SIT (Sistemas Inteligentes de Transporte) como el pago electrónico, controles de seguridad, conducción asistida, etc.

Modalidades de Transporte y Desequilibrios

Transporte Interior y Exterior

El transporte interior de pasajeros y de mercancías se realiza principalmente por carreteras: permite un servicio puerta a puerta a bajo precio. En el transporte exterior cobran más peso el medio aéreo para los pasajeros y el marítimo para las mercancías.

Desequilibrios Territoriales

Existen desequilibrios territoriales: la red de transporte se ha densificado y tiende a mallarse, incrementando la accesibilidad de los diferentes lugares a carreteras de alta capacidad, a la alta velocidad ferroviaria, a un aeropuerto o a un puerto.

Integración Internacional

La integración en el transporte internacional debe mejorarse para incrementar la competitividad económica.

Impacto Medioambiental

El sistema de transporte ejerce un fuerte impacto medioambiental: espacial, visual, contaminación y calentamiento de la atmósfera, ruido y alteración de la biodiversidad.

Entradas relacionadas: