Infraestructuras y Transporte en España: Organismos, Planificación y Redes Clave
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB
Organismos y Regulación del Transporte en España
Ministerio de Fomento
El Ministerio de Fomento es el departamento encargado de ejecutar las leyes relativas a las infraestructuras de transporte (aéreo, terrestre, marítimo) a nivel estatal.
- Planifica el sector ferroviario (infraestructuras y servicio).
- Ordena y regula el sistema ferroviario.
- Define objetivos y supervisa a ADIF y RENFE, así como su financiación.
ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias)
ADIF es una entidad pública empresarial que depende del Ministerio de Fomento.
- Administra infraestructuras ferroviarias.
- Gestiona la circulación ferroviaria.
- Adjudica capacidad a operadores.
- Establece cánones para el uso de infraestructuras, terminales y estaciones.
Comité de Regulación Ferroviaria
El Comité de Regulación Ferroviaria es el órgano que regula tarifas.
- Garantiza la competencia en condiciones transparentes, evitando monopolios.
- Garantiza la igualdad entre empresas públicas/privadas, candidatos y condiciones de acceso.
- Controla que los cánones y tarifas cumplan la ley.
Declaración sobre la Red
La Declaración sobre la Red es un documento que expone las características de la infraestructura de las empresas ferroviarias, informa sobre la capacidad de los tramos de red y las condiciones de acceso. Detalla normas generales, plazos, criterios sobre la adjudicación de capacidad y los principios de las tarifas de los servicios que prestan las empresas ferroviarias.
Adjudicación de Capacidad
La Adjudicación de Capacidad es la asignación que un administrador de infraestructuras concede a los candidatos de unas franjas horarias determinadas para que circulen entre dos puntos durante un periodo de tiempo.
Planificación Estratégica de Infraestructuras
PEIT (Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte)
El PEIT tenía como objetivos principales:
- Multiplicar por diez la red ferroviaria de alta velocidad (AVE).
- Expandir la red de carreteras de alta capacidad a 15.000 km, corrigiendo la radialidad mediante la construcción de una red mallada.
- Duplicar la capacidad de absorción de tráfico en la red aeroportuaria.
- Incrementar en un 75% la capacidad de los puertos españoles.
Principios PITVI (Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda)
Los Principios del PITVI incluyen:
- Profundizar la liberalización y apertura del mercado de gestión de infraestructuras y servicios de transporte.
- Potenciar la participación del sector privado en el desarrollo y gestión del transporte.
- Adecuación del sistema de provisión de infraestructuras y prestación de servicios a la demanda de la sociedad.
Programas Estratégicos
Los programas clave son:
- De regulación, control y supervisión.
- De gestión y prestación de servicios.
- De actuación inversora.
Redes de Transporte en España
Carreteras
La red de carreteras de España cuenta con 165.787 km. Es gestionada por la Administración Central, Comunidades Autónomas, Diputaciones, Ayuntamientos y otros organismos. España es el 1º país europeo con mayor longitud de red de alta capacidad (14.626 km), seguido de Alemania.
Líneas Férreas
La red de líneas férreas suma 15.000 km, con una red doble electrificada en 2.905 km.
Puertos
Existen 28 Autoridades Portuarias coordinadas por Puertos del Estado.
Aeropuertos
La red de aeropuertos es gestionada por AENA e incluye 2 helipuertos. Los principales aeropuertos de mercancías son: Barcelona, Madrid, Zaragoza, Vitoria y los de Canarias.
Ancho de Vía
El ancho de vía es la distancia mínima, en alineaciones rectas, entre las caras interiores de las cabezas de dos carriles, 15 mm bajo el plano de rodadura. Este factor limita el material móvil a utilizar y las condiciones de conexión con otros ferrocarriles.