Infraestructuras de Transporte en España: PEIT y Estrategias Intermodales

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

El Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte (PEIT)

La política estatal de transportes en España se rige por el Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte (PEIT) 2005-2020. Sus principales objetivos son lograr un sistema de transporte equilibrado y eficaz, que favorezca la cohesión territorial y social, la sostenibilidad medioambiental y la competitividad económica.

Objetivos y Medidas del PEIT

Las medidas clave para conseguir estos objetivos incluyen:

  • Corrección de la radialidad de la red: Prestar atención a la red peninsular y, especialmente, a la España no peninsular, fomentando conexiones transversales.
  • Equilibrio modal: Reducir el excesivo peso de la carretera, fomentando activamente el transporte ferroviario y el transporte intermodal.
  • Mejora de la eficiencia: Optimizar el uso de las infraestructuras existentes, incrementando la seguridad y la calidad, y desarrollando el Sistema Inteligente de Transportes (SIT) en todos los modos.
  • Asegurar la accesibilidad equitativa: Garantizar el acceso al transporte a todas las personas y territorios mediante la creación de infraestructuras no radiales y la mejora de servicios.
  • Contribución a la sostenibilidad medioambiental: Acatar los acuerdos internacionales y las directrices medioambientales de la Unión Europea.
  • Favorecer la integración internacional: Promover la integración con Europa a través de las redes transeuropeas de transporte y la inserción en el tráfico mundial, potenciando el papel de España en el transporte marítimo y aéreo internacional.

Transporte Intermodal

En la actualidad, la Unión Europea y España fomentan el transporte intermodal, que implica el uso de varios modos en la misma cadena de transporte. Los objetivos principales son corregir el predominio de la carretera y evitar la creación de infraestructuras redundantes.

Transporte Intermodal de Mercancías

El transporte intermodal de mercancías utiliza principalmente el sistema de contenedores. Estos, una vez cargados, forman una unidad de carga intermodal (UTI), que se transporta entre los distintos modos sin necesidad de acceder a la mercancía que contienen.

Red y Nodos Intermodales

La red prevista consta de corredores intermodales y de nodos. En los principales nodos se contempla la consolidación o creación de plataformas logísticas.

Plataformas Logísticas

Las plataformas logísticas son áreas donde se planifica, se organiza y se gestiona el transporte de mercancías entre dos puntos. Entre sus actividades se encuentran la contratación de servicios y el cambio de mercancías de un modo a otro. Para ello, estas plataformas cuentan con oficinas dedicadas a la logística y con instalaciones para los transportistas de mercancías.

Entre los tipos de plataformas logísticas destacan:

  • Plataformas multimodales: Integran diversos modos de transporte.
  • Servicios de transporte de carretera: Complementarios a otros modos.
  • Plataformas logísticas ferroviarias: Áreas especializadas en el intercambio modal y el tratamiento de mercancías de esta área.

Transporte Intermodal de Viajeros

El transporte intermodal de viajeros también prevé una red compuesta de corredores y de nodos, donde se localizan los intercambiadores entre los distintos modos de transporte. Se potenciarán los intercambiadores ferrocarril-autobús interurbano en las ciudades medias y la coordinación de servicios entre modos para facilitar la movilidad.

Entradas relacionadas: