Infraestructuras Viales y Fenómenos Atmosféricos Clave en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Red de Carreteras en España

La densidad de las redes de transporte está determinada por factores geográficos y económicos. El hábitat disperso requiere redes más densas que el concentrado. Las zonas más pobladas también requieren redes más densas, sobre todo en áreas metropolitanas como Madrid o Barcelona. Existe una relación entre la densidad de la red y los mapas de densidad de población. La mayor densidad en el trazado corresponde a las regiones más desarrolladas, también con elevada densidad en el arco mediterráneo levantino, en el eje del Ebro, el cantábrico y el Guadalquivir. En cambio, otras zonas interiores están mal comunicadas y coinciden con zonas de bajo desarrollo económico, por ejemplo, Castilla y León.

La primera característica de la red de transportes de España es su constitución y estructura radial, que proviene del siglo XVIII con los Borbones. En la década de los 60 se modernizó para adaptarla al mayor tráfico de vehículos, consolidándose ese modelo radial que favorecía al estado centralista, que buscaba una rápida conexión de la capital con los principales ejes de comunicación. Una de las ventajas de esta disposición es el rápido acceso desde el centro a la periferia. La red de carreteras se estructura en carreteras nacionales, que absorben el 60% de todo el tráfico por carretera, comprendiendo los itinerarios de interés general y comunicando con la red internacional.

Conceptos Meteorológicos Fundamentales

Anticiclón

Zona de altas presiones rodeada de otras de presión más baja, que produce tiempo estable. Más de 1.015 mb o 760 mm. Los vientos circulan a su alrededor en el sentido de las agujas del reloj.

Corriente en Chorro (Jet Stream)

Es una fuerte corriente de viento, de estructura tubular, que circula entre los nueve y los once kilómetros de altura. Es la responsable del tiempo en superficie en la zona templada; este depende de las variaciones que experimenta la velocidad de la corriente. Cuando el chorro circula rápido (a más de 150 km/h) tiene un trazado casi zonal (O-E). Pero cuando su velocidad disminuye, describe ondulaciones: crestas que originan altas presiones, y valles que originan bajas presiones, que en superficie dan lugar a anticiclones y borrascas dinámicos. Afecta a España principalmente en invierno, ya que en verano se desplaza hacia latitudes más septentrionales.

Efecto Foëhn

Viento caliente y muy seco que desciende por las laderas de sotavento de una montaña, tras haber precipitado abundantemente en la otra ladera de la montaña, la de barlovento.

Precipitación Orográfica

Precipitación provocada por el ascenso de una masa de aire cargada de humedad sobre una cordillera. El ascenso provoca el enfriamiento y condensación del aire, dando lugar a precipitaciones en el lado de la montaña por el que asciende el aire (barlovento). Pasada la cumbre, el aire desciende, se recalienta y produce sequedad en el lado de la montaña por el que desciende (sotavento): es el llamado Efecto Foëhn.

Frente

Es la superficie que separa dos masas de aire con características distintas, una de aire frío, que pesa más y que tiende a descender, y otro de aire cálido, que tiende a ascender por su menor peso y el empuje del aire frío. El más importante para la Península es el Frente Polar, que separa las masas de aire tropical y polar.

Entradas relacionadas: