Valor, Trabajo e Infraestructura/Superestructura en la Economía Política Marxista
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB
Economía Política Marxista
El Valor
Un elemento crucial en la economía política marxista es el concepto de valor. Marx argumenta que el valor de una mercancía se determina por la cantidad de trabajo socialmente necesario para producirla. Este trabajo socialmente necesario es la medida para determinar el valor. Es importante distinguir entre:
- Valor de uso: La capacidad de un objeto para satisfacer una necesidad.
- Valor de cambio: La proporción en que se intercambian diferentes valores de uso en el mercado.
En el capitalismo, el valor de cambio tiene su propia dinámica, fluctuando según la oferta y la demanda. La mercancía se independiza del productor, obteniendo un valor propio (fetichismo de la mercancía).
El Trabajo
En el modo de producción capitalista, se compra la fuerza de trabajo del proletariado, su capacidad física y mental para trabajar. El trabajo resultante no pertenece al obrero, convirtiéndose en trabajo asalariado. El obrero realiza plustrabajo, enriqueciendo al capitalista. En este sistema, el trabajo es una mercancía más y una fuente de alienación. Desde la perspectiva comunista, el trabajo debería ser la mayor expresión de la realización humana, la transformación de la naturaleza para la supervivencia y la interacción social. Para ello, el trabajo debe volver a estar en manos del trabajador.
Infraestructura y Superestructura
En la Contribución a la crítica de la economía política (1859), Marx y Engels formularon su Materialismo Histórico. El conjunto de las relaciones de producción constituye la estructura económica de la sociedad, la base real. El par infraestructura/superestructura explica el tipo de sociedad:
Infraestructura Económica:
Determina las relaciones de producción según el modo de producción (primitivo, esclavista, feudal, capitalista o comunista). Condiciona la superestructura.Superestructura:
Son las formas de conciencia, ideologías y valores de una sociedad. Justifican el orden existente. El arte, la religión, las leyes y la política son manifestaciones de la estructura económica, influyendo en la infraestructura.