Ingeniería Civil: Concepto, Historia y Tendencias Globales

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

¿Qué es la Obra Civil?

Se utiliza para designar aquellas obras que son el resultado de la ingeniería civil y que se desarrollan para beneficio de la población de una nación. Algunos de sus objetivos son la organización territorial y el aprovechamiento máximo del territorio.

Ejemplos de Obras Civiles

Entre los ejemplos más comunes se destacan:

  • Carreteras
  • Calles
  • Autopistas
  • Puentes
  • Vías de ferrocarril
  • Aeropuertos
  • Puertos

Estas infraestructuras permiten la circulación de diversos medios de transporte.

Historia y Evolución de la Ingeniería Civil

La Ingeniería Civil aparece en un momento histórico como respuesta de la sociedad civil a las necesidades que hasta el momento resolvía la Ingeniería Militar. Surgieron centros de enseñanza de Ingeniería Civil que siguieron las pautas marcadas por sus equivalentes militares. Estos se conocieron bajo denominaciones como Academia o Instituto de Matemáticas, nombre que da una clara referencia del tipo de formación que en ellos se impartía. La construcción y las ciencias básicas estaban muy ligadas, de forma que tanto el ingeniero militar como su descendiente directo, el ingeniero civil, siempre han tenido una intensa formación físico-matemática en el sentido más amplio de la palabra.

Orígenes y Primeras Escuelas

En el año 1747 se creó la primera escuela de ingeniería civil, la École Nationale des Ponts et Chaussées en París, iniciativa que no tuvo continuación hasta el año 1802, cuando se creó en Madrid la Escuela de Caminos, Canales y Puertos y, posteriormente, en Londres, el Imperial College. Esta tendencia se extendió a las demás monarquías europeas y a Iberoamérica.

Expansión y Desafíos Actuales

El proceso se generalizó y se expandió de tal forma que el número de escuelas de ingeniería civil, incorporadas a los distintos sistemas universitarios, es muy variado. Por ello, y a pesar de que la filosofía general sobre el contenido de las enseñanzas permanece, la programación y metodologías, la intensidad, calidad y medios disponibles, la realidad social y demás variables que intervienen en el proceso educativo, son tan distintas que conducen a ingenieros civiles muchas veces poco comparables.

Tendencias Globales en Ingeniería Civil

Las tendencias mundiales del ejercicio de la ingeniería civil están enmarcadas dentro de la globalización y el uso intensivo de las comunicaciones, la producción sostenible y una nueva cultura organizacional.

El Misterio de las Pirámides de Giza: Construcción y Realidad

Mucho se ha teorizado sobre cómo se construyeron las pirámides de Giza, con teorías que van desde los esclavos hasta los extraterrestres. Muchos coincidieron en que los egipcios poseían un tipo de tecnología que luego se perdió. Sin embargo, a pesar de que la construcción era complicada, no fue tan colosal como nos imaginamos.

Entre 20 mil y 30 mil trabajadores y 23 años se tardó en construir la más grande. Teniendo en cuenta que Notre Dame se construyó en 200 años, tampoco parece tanto tiempo. Apenas un hombre se convertía en faraón, creaba un comité para la construcción de su pirámide, en el que había un capataz, un ingeniero y un arquitecto.

Entradas relacionadas: