Ingeniería Concurrente y Diseño para la Sostenibilidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Ingeniería Concurrente

Enfoque en el que todas las disciplinas de la ingeniería trabajan de forma paralela y coordinada para abordar todos los requisitos del ciclo de vida del producto. El proceso parte de unas especificaciones iniciales, seguido de la conceptualización, diseño, simulación, y detalles del diseño. Posteriormente, se aborda la ingeniería de fabricación, la solicitud de equipos y máquinas, el prototipado y las instalaciones (o desarrollo de procesos o servicios). En paralelo, se desarrollan programas de testeo para, finalmente, formalizar la producción y el uso del producto.

Criterios de Diseño

  • Económicos y financieros
  • Técnicos
  • Calidad
  • Capacidad de producción
  • Legales y normativos
  • Seguridad y salud
  • Operatividad y usabilidad
  • Fiabilidad
  • Mantenimiento
  • Ergonómicos y estéticos
  • Uso
  • Medio ambiente y sostenibilidad

Ciclo de Vida del Producto

Ciclo de Vida Económico

Secuencia de actividades que incluyen la concepción, desarrollo, lanzamiento, fabricación, mantenimiento, madurez, revaluación y renovación del producto, culminando en una nueva generación.

Ciclo de Vida Físico

Secuencia de transformaciones de materiales y energía, incluyendo la extracción y procesamiento de materiales, fabricación y ensamblaje del producto, distribución, utilización, recuperación y reciclaje.

Ciclo de Vida del Proceso

Ciclo de Vida Económico

Secuencia de actividades que incluyen el desarrollo de diseños de instalaciones y procesos, arquitectura y construcción, operación, mantenimiento, y eventual mejora o retirada.

Ciclo de Vida Físico

Secuencia de transformaciones de materiales y energía que incluye la extracción y procesamiento de los materiales utilizados en equipos y suministros, la limpieza y mantenimiento del equipo, y la eliminación o recuperación de residuos.

Utilización y Sostenibilidad Ambiental

Impactos Ambientales

  • Utilización de energía y agua
  • Carga de materiales: tóxicos o peligrosos usados en la producción
  • Cantidad total de residuos industriales generados
  • RTPs generados durante la producción o el uso
  • Emisiones atmosféricas y efluentes líquidos
  • Gases de efecto invernadero y sustancias nocivas para la capa de ozono
  • Recuperación y reutilización
  • Volumen de origen: masa del producto, vida operativa útil
  • Exposición y riesgos económicos

Diseño para la Sostenibilidad

  • Diseño para recuperación y reutilización de materiales y componentes
  • Diseño para desensamblaje: facilita el acceso a componentes y simplifica las conexiones
  • Diseño para la minimización de residuos: reducción en origen y separación para la incineración
  • Conservación de materiales: evitar contaminantes, recuperación y reutilización de residuos o productos multifuncionales
  • Diseño para la conservación de la energía
  • Diseño para la prevención de accidentes
  • Diseño para la reducción de riesgos crónicos

Técnicas de Evaluación de la Sostenibilidad

  • Cuantitativas (Ecoindicadores)
  • Cualitativas (Listas de comprobación, matrices)
  • Análisis de impactos (Indización y puntuación)
  • Contabilidad ambiental
  • Análisis del ciclo de vida

Entradas relacionadas: