Ingeniería de Cubiertas: Componentes, Ventilación y Aislamiento Térmico

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Cubierta: Componentes Estructurales y Funcionales

La cubierta es la estructura de cierre superior de un edificio, conformando sus cerramientos exteriores. Sus componentes principales incluyen:

  • Correas: Perfiles atornillados donde se fija la cubierta.
  • Vigas Portantes: Transmiten las cargas a los apoyos y pueden ser de celosía o de alma llena.
  • Pilares Estructurales: Soportan la estructura y trasladan las cargas a la cimentación.
  • Pilares de Cierre: Resisten las cargas de viento y están hechos con perfiles UPN empresillados.
  • Anclajes: Unen los pilares a la cimentación, a menudo con zonas roscadas para facilitar ajustes.
  • Arriostramiento: Transmite las cargas horizontales a la cimentación.

Materiales de Cubierta y Elementos Complementarios

  • Material de Cubierta: Puede ser de fibrocemento, panel sándwich o chapa galvanizada.
  • Lucernario: Permite el paso de luz natural, evitando la incidencia directa del sol.
  • Canalones: Recogen el agua de lluvia, a menudo con uniones soldadas.
  • Aislamiento Térmico: Materiales como la lana de vidrio, colocados sobre una red bajo la cubierta.
  • Falso Techo: Compuesto por placas de fibrocemento o aluminio suspendidas sobre listones de madera.

Tipologías de Cubiertas según su Ventilación

Cubiertas Frías o Ventiladas

Las cubiertas frías o ventiladas se caracterizan por tener dos capas separadas por una cámara de aire. La capa superior es la de impermeabilización, mientras que la inferior proporciona el aislamiento térmico. Esta cámara de aire es crucial, ya que acumula el calor para evitar que llegue al forjado, y es fundamental que esté bien ventilada. Por ello, esta solución es ideal para zonas cálidas.

Cubiertas Calientes o No Ventiladas

En contraste, las cubiertas calientes o no ventiladas carecen de cámara de aire, ya que sus capas están en contacto directo, lo que provoca que el calor se acumule en la propia cubierta. Originalmente concebidas para zonas frías, hoy en día se utilizan en cualquier clima, aunque en zonas cálidas requieren un mayor nivel de aislamiento. Adicionalmente, su construcción tiende a ser más sencilla y económica.

Es importante destacar que en cubiertas inclinadas, debido al espacio que se crea naturalmente entre las capas, suelen considerarse cubiertas frías.

Clasificación General de Cubiertas

  • Inclinadas: Se caracterizan por su pendiente, pudiendo ser simples o dobles. Incluyen las cubiertas planas inclinadas y las de curvatura (autoportantes).

Elementos Constitutivos de una Cubierta (Capas)

  • Capa de Terminación: Expuesta a la intemperie y, en algunos casos, al tránsito.
  • Cámara de Aire: (Secas)
  • Capa de Impermeabilización: Aislamiento hidráulico.
  • Aislamiento Térmico/Acústico: Proporciona confort térmico y acústico.
  • Contrapiso u Hormigón de Pendiente: De espesor variable, actúa como material de relleno y para dar la pendiente necesaria.
  • Forjado de Cubierta: Generalmente un forjado unidireccional de vigueta y bovedilla.

Entradas relacionadas: