Ingeniería de Diques: Diseño, Construcción y Tipologías Marítimas
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
Factores Clave en el Diseño y Construcción de Diques
- Localización del dique: Considera las condiciones físicas, tanto terrestres (accesos) como marítimas (profundidades batimétricas).
- Fuentes de materiales disponibles.
- Tecnología y equipos disponibles.
Diseño General de Diques
- Definición de la sección.
- Evaluación de volúmenes.
- Definición de costos (adquisición, transporte, colocación).
- Ensayos en laboratorio (canal de oleaje, tanques).
Condiciones Constructivas
- Obtención de materiales.
- Colocación correcta.
- Equipos adecuados.
- Exposición al oleaje.
- Plan de construcción.
- Seguimiento.
Desafíos Comunes en la Construcción de Diques
- Condiciones ambientales.
- Disponibilidad y accesibilidad de materiales.
- Grandes volúmenes.
- Equipos utilizables.
Métodos Constructivos de Diques
- Vía terrestre.
- Vía marítima, utilizando ganguiles, pontonas y cabrias.
Ganguiles
Un ganguil es un elemento de carga y vertido de cualquier material, ya sean bloques de escollera o materiales sueltos. La mayoría son autopropulsados con un barco y a veces remolcados.
Tipologías de Ganguiles:
- Bisagra o charnela.
- Volcado o basculante.
- Compuerta o cono.
- Empuje o vertido lateral.
- Elevación.
Pontonas
Las pontonas son elementos de construcción marítima con una superficie lisa que permite ubicar sobre ella la maquinaria necesaria, entre otros elementos. Algunas son autopropulsadas.
Comparación de Métodos Constructivos
Inconvenientes de la Vía Marítima:
- Mayor turbidez.
- Control difícil de la ejecución.
- Mayor dispersión de material.
- Núcleo no compactado.
Inconvenientes de la Vía Terrestre:
- Mayores anchuras de coronación.
- Daños mayores en temporales.
Diques Verticales
Los diques verticales son aquellos que presentan un paramento vertical ante el oleaje incidente. El oleaje se refleja (oleaje no roto), y suelen requerir calados grandes y ser de hormigón.
Características de los Diques Verticales
- Refleja oleaje.
- Obra rígida; la rotura puede sobrevenir por deslizamiento y vuelco.
- Precisan buenos terrenos de cimentación.
Criterios de Diseño de Diques Verticales
- Altura de ola.
- Estudio de estabilidad:
- Deslizamiento: coeficiente de seguridad > 1.5.
- Vuelco: coeficiente de seguridad > 2.
- Coeficiente de rozamiento f=0.5.
- Banqueta de escollera > 100 kg.
- Reflexión.
Tipologías de Diques Verticales
- Cimentados directamente en el fondo:
- Cajones hincados.
- Tablestacas.
- Cimentados sobre banqueta:
- Mampostería.
- Cajones.