Ingeniería y Diseño Automotriz: Optimización del Desarrollo y Fabricación de Vehículos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Estrategias Clave en Diseño y Fabricación

  • Optimizar las tareas de organización de los departamentos.
  • Implementar nuevas tecnologías y conceptos.
  • Reducir el número de piezas.
  • Reducción de los plazos de puesta a punto.
  • Fomentar la innovación.
  • Diversificar la oferta de productos.
  • Reducir el tiempo de lanzamiento de nuevos modelos.

Joint Venture: Colaboración Estratégica

  • Riesgo compartido.
  • Alianza contractual entre varios fabricantes.
  • Reducir costes y riesgos de pérdidas.

Características del Vehículo por Zona Geográfica

Zona Europea

  • Vehículos compactos y berlinas.

Zona Latina

  • Motorizaciones altas.
  • Estética aerodinámica.

Zona Norteamericana

  • Motorización grande.

Zona Asiática

  • Vehículos pequeños.
  • Colores vivos.
  • Estética vanguardista.

Fases del Periodo de Desarrollo y Ejecución del Proyecto

  • Estudios de viabilidad previa.
  • Estudios de viabilidad definitiva.
  • Ficheros de geometría 3D.
  • Ficheros de planos 2D para piezas.
  • Pirámide gráfica.
  • Relación base.

Verificación del Proyecto

  • Análisis modal de fallos y efectos (AMFE).
  • Simulación (estructural y de estampación).
  • Taller piloto virtual.
  • Método de operaciones de estampación.
  • Estudio de tolerancias.
  • Experimentación.
  • Taller piloto de producción.
  • Medios de verificación de calidad.

Fases Generales del Proyecto

  • Concepción.
  • Diseño.
  • Creación de maquetas.
  • Pruebas.
  • Fabricación.

Fase de Concepción: Cálculo Inicial de Medidas Exteriores

  • Las exigencias aerodinámicas.
  • La ergonomía del puesto de conducción, incluyendo la concepción de los asientos y el maletero.
  • Tamaño y posición del depósito de combustible.
  • Espacio de las ruedas.
  • Tamaño y disposición de los paragolpes.
  • Tipo y emplazamiento de los órganos motrices.

Requisitos para Iniciar la Fase de Diseño de las Formas

  • Condiciones de visibilidad.
  • Condiciones de seguridad.
  • Funciones mecánicas.
  • Posibilidad de fabricación y reparación.

Fase de Diseño

En esta fase, se utilizan medios asistidos por ordenador:

  • DAO (Diseño Asistido por Ordenador)
  • CAO (Fabricación Asistida por Ordenador)
  • CFAO (Fabricación Asistida por Ordenador)
  • CAE (Ingeniería Asistida por Ordenador)

Se emplean programas informáticos especializados como Catia, Solid Edge y Autodesk.

Principios de un Buen Diseño de Producto

  • Ser lo más atractivo posible.
  • Facilitar una transición sencilla a la fase de fabricación.
  • Ofrecer alta funcionalidad.
  • Minimizar el número de piezas y simplificar su desglose.
  • Maximizar el número de piezas aprovechables para otros modelos.
  • Incrementar el número de piezas reciclables.
  • Mantener una buena relación calidad-precio.

Cálculos para la Estructura

  • Discretización finita: Dividir una pieza en trozos muy pequeños para su análisis.
  • Aplicación de cargas exteriores: Estudio de cómo se deforman las piezas bajo diferentes cargas.
  • Análisis de deformación macroscópica de la pieza: Para identificar posibles puntos de rotura.

Creación de Maquetas

Normalmente se realizan en arcilla, primero a escala 1:5 y luego a tamaño natural.

Prototipo

Es el primer ejemplar que se toma como modelo para su fabricación en serie.

Fase de Pruebas

Una vez hecho el prototipo, se somete a una serie de pruebas exhaustivas:

  • Control de motores.
  • Resistencia de materiales a la fatiga y rigidez estructural.
  • Pruebas climáticas y de corrosión.
  • Emisión de gases y reciclaje.

Fabricación del Vehículo: Áreas Principales

  • Área de embutición.
  • Área de soldadura.
  • Área de pintura.
  • Área de ensamblaje.

Tipos de Soldaduras y Uniones en Fabricación

  • MIG (Metal Inert Gas).
  • Soldadura por puntos de resistencia.
  • Soldadura láser.
  • Soldadura láser híbrida.
  • Soldadura láser-brazing.
  • Soldadura de latón.
  • Adhesivos estructurales.
  • Remaches.

Área de Ensamblaje: Niveles de Montaje

  • Primer nivel: Montaje de componentes inferiores como puertas, cables, unidades de control, pedales, depósito de gasolina y frenos.
  • Segundo nivel: Equipamiento del habitáculo.
  • Tercer nivel: Montaje del grupo propulsor y los ejes.

Tailored Blanks (Chapas a Medida)

Consiste en una sola pieza con un diseño complejo que combina aceros de varios espesores. Las piezas se sueldan con láser antes de ser estampadas.

Hidroconformado: Técnica de Fabricación Avanzada

Es una técnica de fabricación donde se conforma un tubo en un molde a presión con agua.

  • Permite conseguir un espesor uniforme.
  • Mayor calidad superficial.
  • Mejora la resistencia a la corrosión.
  • Reducción de peso.

Entradas relacionadas: