Ingeniería y Diseño: Distancias, Levantamientos y Redes Topográficas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Tipos de Distancia en Topografía

Distancia Natural

Es la distancia que resulta de medir la separación entre dos puntos del terreno, considerando las ondulaciones del perfil obtenido al cortar el terreno con un plano vertical.

Distancia Geométrica

Es la distancia que resulta de medir la separación entre dos puntos del terreno al unirlos con una recta, sin considerar las ondulaciones del terreno.

Distancia Reducida

Es la distancia que resulta de medir la separación entre las proyecciones de dos puntos sobre un mismo plano de comparación horizontal.

Levantamientos Topográficos: Planimetría y Altimetría

Un levantamiento topográfico es un conjunto de operaciones para representar un terreno a una escala determinada. Consta de dos partes:

Planimetría

También conocido como levantamiento planimétrico. Consiste en obtener la proyección horizontal de los puntos del terreno; es decir, los detalles en planta.

Altimetría

También conocido como levantamiento altimétrico. Consiste en obtener la cota de los puntos del terreno y, a partir de esas cotas, las curvas de nivel que proporcionan el relieve.

Etapas de la Planimetría y Altimetría

  1. Trabajos de campo: Se realizan con instrumentos, registrando los datos en la memoria de los instrumentos electrónicos. Posteriormente, en gabinete, se realizan los cálculos.
  2. Métodos topográficos: Se utilizan los vértices geodésicos. Se obtienen las coordenadas de cada vértice y, con una red de triángulos, se calcula el mapa.

Redes Topográficas: Métodos Planimétricos y Altimétricos

Métodos Planimétricos

Su objetivo es obtener la proyección horizontal de los puntos del terreno.

  1. Red topográfica de 1º orden: Se utiliza la triangulación.
  2. Red topográfica de 2º orden: Se utiliza la poligonación, midiendo ángulos y segmentos.
  3. Red topográfica de 3º orden: Se utiliza la poligonación y la radiación.

Métodos Altimétricos

En altimetría se utilizan tres métodos para la determinación de desniveles:

  1. Nivelación geométrica: Utiliza visuales horizontales y es propia de las redes topográficas de 1º orden.
  2. Nivelación trigonométrica: Utiliza visuales inclinadas por medio de taquímetros.
  3. Nivelación barométrica: Utiliza el barómetro como instrumento principal. Sirve para realizar estudios previos.

Entradas relacionadas: