Ingeniería Estructural de Edificios en Altura: Cargas, Sistemas y Preparación de Obra
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB
Ingeniería Estructural de Edificios en Altura: Cargas y Comportamiento
Un edificio en altura se caracteriza por el predominio de acciones horizontales sobre las verticales. Podría decirse que un edificio alto, con una gran diferencia entre la superficie de planta y su altura considerable, actúa más como una ménsula empotrada en el terreno que como una columna apoyada. Por ello, el problema más importante a considerar es el vuelco.
Las cargas que determinan el proyecto de un sistema estructural vertical se obtienen de la sumatoria del peso propio, las cargas de uso y el viento. Estas se componen en una resultante oblicua. A menor inclinación de la resultante, mayor es la dificultad de transmitirlas a la cimentación.
La presión del viento por unidad de área se incrementa con la altura del edificio. Su influencia en la estructura cobra mucha más importancia que las cargas verticales; la estructura vertical es solicitada por el viento de manera similar a como una viga en voladizo es solicitada por una carga vertical continua.
Sistemas de Transmisión de Cargas de Viento
Existen distintos sistemas para transmitir la acción del viento a la estructura, por ejemplo:
- Sistema arco (cable)
- Sistema celosía
- Sistema viga
Otros Sistemas de Construcción en Altura
Además de los sistemas de transmisión de viento, existen diversas tipologías constructivas para edificios en altura:
- Construcción Vertical
- Construcción con Apoyos
- Construcción Suspendida
- Construcción en Voladizo
Fases Previas en Proyectos de Construcción Vertical
La correcta ejecución de un proyecto de construcción en altura requiere de una serie de trabajos previos fundamentales para asegurar el éxito y la seguridad de la obra.
Temas Clave en la Preparación de Obra
- Visitas a terreno
- Contratación de seguros
- Recepción del terreno
- Topografía general
- Preparación del terreno
- Despeje del terreno
Visitas a Terreno: Aspectos a Conocer
Las visitas a terreno tienen como objetivo que el profesional a cargo conozca los siguientes aspectos esenciales del emplazamiento:
- El emplazamiento del terreno
- Características generales del sitio
- Deslindes, considerando las posibles molestias al vecindario
- Accesos de acuerdo a las vías que enfrenta, ubicación geográfica, así como la posibilidad de ingreso de camiones de gran porte.
Contratación de Seguros en Proyectos de Construcción
Dentro de las etapas previas, es conveniente que el profesional a cargo prevea la necesidad de contratar seguros adecuados. Los tipos más comunes y recomendables son:
- Seguro de incendio progresivo
- Seguro de daños contra terceros
- Seguro de remesas de dinero
- Seguro de todo riesgo de construcción (permite a la empresa constructora asegurar a su personal, sus equipos y su obra, desde el momento en que comienza la obra hasta que termina)
- Seguro de responsabilidad civil u otros seguros específicos del proyecto.