Ingeniería Genética y sus aplicaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Ingeniería Genética

Conjunto de técnicas que permiten modificar el ADN de un organismo con el fin de cambiar la información que contiene. OGM: aquel cuyo genoma (o conjunto total de sus genes) ha sido alterado empleando técnicas de la ing. genética.

Tecnología del ADN Recombinante

Consiste en aislar un gen de un organismo e insertarlo en otro diferente - receptor o huésped. Finalidad: dotar a un organismo de una nueva “característica” que antes no tenía. Para ello se necesita: los enzimas de restricción (son una especie de “tijeras genéticas” empleadas para cortar segmentos de ADN. Cada tipo lo corta por una secuencia de ADN característica), las ADN ligasa (enzimas que unen los segmentos de ADN), los vectores de transferencia (suelen ser plásmidos - pequeñas moléculas circulares de ADN presentes en muchas bacterias - y virus, que actúan como “vehículos” para transportar ADN que se desea transferir al org. receptor), las células receptoras o huésped (reciben el gen procedente de otro org. El individuo que recibe el “nuevo gen” - org. transgénico).

Cómo se realiza:

  • Localizar y aislar el gen que se va a transferir - se emplean enzimas de restricción, que cortan el ADN en fragmentos.
  • Elegir un vector. Una vez elegido se corta con las mismas enzimas de restricción con las que se cortó el ADN a transferir. Los ADN ligasa unen el fragmento de ADN aislado al ADN vector; molécula de ADN recombinante.
  • Introducir el ADN recombinante en la célula receptora. La célula con el nuevo ADN será un org. transgénico.
  • Comprobar que el gen introducido en el org. transgénico se expresa, es decir, que fabrica, por ejemplo, la proteína cuyo gen se le ha introducido.
  • Multiplicación del organismo transgénico. El org. transgénico se divide y origina copias que portan el nuevo gen (clones).

PCR

Técnica que permite obtener, en pocas horas, millones de copias de un segmento de ADN. Viene del inglés y es la reacción en cadena de la polimerasa - enzima que interviene en la replicación del ADN. Consiste en someter al fragmento de ADN que se desea copiar a sucesivos ciclos de calentamiento y enfriamiento en presencia del enzima ADN polimerasa y de nucleótidos. Estos ciclos se repiten sucesivamente hasta conseguir múltiples copias de ADN. Aplicaciones variadas porque a partir de una mínima cantidad de ADN - saliva, orina, raíz de cabello - se puede obtener una gran cantidad de ADN con la que trabajar.

Secuenciación del ADN

Técnica que permite determinar el orden de la secuencia de las bases de un determinado ADN. Esta técnica se encuentra automatizada, se realiza en los secuenciadores. Se ha convertido en una tarea rutinaria desarrollada por numerosos laboratorios. Gracias a esta técnica se han podido secuenciar los genomas de org. muy diversos y cada vez más complejos.

Clonación

Puede referirse a un organismo, a una célula o a una molécula. Obtención de una o varias copias idénticas al original.

Clonación Reproductiva

Objetivo: conseguir individuos idénticos entre sí y al original. En 1997 se logró con la oveja Dolly. Clonación realizada mediante la técnica de transferencia nuclear, basada en la utilización de núcleos de células embrionarias. Aplicaciones: obtención de animales con un alto rendimiento en la producción de carne o leche, de animales de laboratorio que pueden servir de modelo para investigar sobre algunas enfermedades, de animales en peligro de extinción.

Se puede aplicar a seres humanos, lo que genera reservas éticas. Actualmente la ley lo prohíbe.

Entradas relacionadas: