Ingeniería Genética y Biotecnología: Aplicaciones, Riesgos y Ética
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB
Genética y Genoma Humano
El Gen y el Genoma
Un gen es la primera porción de ADN que contiene información sobre un carácter hereditario. El genoma es el conjunto de genes de un individuo o especie.
Proyecto Genoma Humano
El Proyecto Genoma Humano (PGH) nos ha permitido conocer el conjunto de genes humanos (30.000 genes). Este proyecto ya ha terminado y se aplica a pruebas diagnósticas o para producir alimentos.
Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos
En sentido simbólico, el genoma humano es patrimonio de la humanidad. No se debe discriminar a los individuos por sus características genéticas y se debe respetar el carácter único de cada uno y su diversidad. El genoma humano en su estado natural no puede dar lugar a beneficios pecuniarios. Nadie podrá ser objeto de discriminaciones fundadas en sus características genéticas.
ADN y Secuenciación
El ADN es una combinación de billones de combinaciones de nucleótidos: A (adenina), T (timina), C (citosina), G (guanina).
La secuencia es el orden en el que están los nucleótidos en el ADN. A=T, C=G.
Ingeniería Genética y Organismos Transgénicos
La ingeniería genética consiste en modificar el ADN.
Los organismos transgénicos son organismos que tienen un gen que no es suyo pero que produce beneficios.
- Planta transgénica: la única planta transgénica que se utiliza es el maíz transgénico, que se utiliza para la ganadería.
- Animal transgénico: por ejemplo, el salmón.
- Microorganismo: por ejemplo, la insulina.
Alimentos Transgénicos
En España, el maíz solo se utiliza para la ganadería y es el único transgénico que hay. Los demás alimentos que se consumen no son transgénicos.
Organismos Modificados Genéticamente (OMG)
OMG: Organismos modificados genéticamente = transgénicos. Más del 60% de la comida de los comercios norteamericanos se han producido utilizando productos transgénicos.
En Europa es obligatorio indicar en el etiquetado de los alimentos si son transgénicos o si se han obtenido a través de transgénicos.
Etiquetado de los Alimentos
Ejemplos de productos:
- Un alimento transgénico como maíz modificado genéticamente.
- Un producto que contenga OMG como una ensalada que contenga maíz.
- Un alimento producido a partir de transgénicos como aceite de maíz.
Excepciones:
- Si solo contiene un 0.9% de transgénicos.
- Productos de 2ª o 3ª generación.
- Alimentos que empleen microorganismos transgénicos para su fermentación.
Aplicaciones y Riesgos de los OMG
Biotecnología
Biotecnología: aplicación de conocimientos científicos a la industria alimenticia.
Ejemplos:
- Industria alimenticia: como cereales sin gluten, pan y cereales sin microorganismos.
- Industria farmacéutica: se puede hacer insulina con bacterias.
- Agricultura y ganadería: se pueden obtener ejemplares que sean más rentables.
- Medio ambiente: como el mejillón tigre.
- Investigación médica: vacuna contra el sida (se está investigando).
Poliploides
Poliploides: 3n o +. Frutos muy grandes y son estériles. Son cereales y no son transgénicos.
Riesgos de la Biotecnología
- La pérdida de diversidad genética.
- El salto, de forma accidental, de los genes transferidos a otras especies silvestres o a los cultivos tradicionales.
- Efectos perjudiciales sobre la salud.
La biotecnología se puede aplicar a la medicina.
Enfermedades Genéticas
Una enfermedad genética es un defecto de un gen o un cromosoma que deja de hacer su función.
- Ejemplo de enfermedad genética de un gen: la diabetes es una enfermedad genética en la que no se metaboliza la glucosa.
- Ejemplo de enfermedad genética de cromosomas: el síndrome de Down es cuando se tienen 3 cromosomas del núcleo 21.
Enfermedades Genéticas y Alelos
Los cromosomas que son exactamente iguales en los hombres y mujeres se llaman autosomas, y los que diferencian el género sexual se llaman sexuales.
Alelos es la información que hay para cada gen. Cada gen concreto tiene 2 alelos. Los alelos pueden ser: dominantes (ojos oscuros), recesivos (ojos claros), codominantes (grupo sanguíneo AB).
Amniocentesis y Terapia Génica
Amniocentesis: consiste en extraer líquido amniótico para estudiar el ADN de las células fetales que contiene.
Terapia génica: uso de ingeniería genética para curar enfermedades genéticas o adquiridas.