Ingeniería Genética y Fusión Génica: Avances y Aplicaciones en Salud
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB
Fusión Génica: Mecanismos y Relevancia Biológica
¿Qué es la Fusión Genética?
Es la recombinación genética de partes de dos o más genes, que da como resultado un gen con regiones reguladoras diferentes o adicionales, o un nuevo producto génico quimérico.
Fusión Oncogénica y su Impacto en Cáncer
La fusión oncógena incluye un oncogén como al menos uno de los genes acompañantes en la fusión. Dichas fusiones génicas, observadas con frecuencia en las células neoplásicas, se transcriben a través de proteínas oncogénicas de fusión.
Fusión Génica Artificial y Natural
La fusión génica artificial se realiza in vitro mediante técnicas de ADN recombinante. De forma natural, la fusión de genes se debe a una alteración en el reordenamiento de fragmentos cromosómicos que involucran las secuencias de dos genes. Como resultado de esta alteración, se produce un gen de fusión.
Se ha observado que en múltiples casos de cáncer se produce este fenómeno, pudiendo darse de forma recurrente y detectándose líneas celulares tumorales en las que se pueden encontrar varios fenómenos de fusión de genes. Existe la posibilidad de usar estos genes de fusión como marcadores moleculares.
Manipulación Genética: Conceptos y Aplicaciones
¿En qué Consiste la Ingeniería Genética?
Muchos se preguntarán en qué consiste la manipulación genética. La ingeniería genética —otra forma de llamarlo— es la capacidad de añadir un nuevo ADN o modificar uno ya existente en un organismo. De esta forma, se consigue tener nuevas características en la especie que naturalmente no existen. Probablemente el caso más conocido sean los alimentos transgénicos, pero existen muchas más opciones.
Consideraciones Éticas y Beneficios Potenciales
Es un procedimiento cuyas técnicas podrán ser utilizadas en beneficio de la humanidad (curación de enfermedades, creación de mejores razas de ganado, etc.), lo cual la Iglesia no considera ilícito el uso de estos medios, siempre y cuando se respete la dignidad e integridad física y psicológica del hombre. Ella dice que todo debe hacerse respetando el orden establecido por Dios.
Obtención de Fármacos Mediante Manipulación Genética
Definición de Fármaco
El primer paso es conocer el significado de fármaco. De acuerdo con la farmacología, un fármaco es una sustancia que produce efectos en los organismos vivos y que puede absorberse, eliminarse, transformarse y almacenarse. Este concepto se usa para la prevención, diagnóstico, tratamiento, mitigación y cura de enfermedades.
Impacto en el Sector Sanitario
Uno de los usos más importantes es en el sector sanitario, ya que permite fabricar sustancias que el organismo produce en pequeñas cantidades a escala industrial, como por ejemplo la insulina.
Aplicaciones Específicas de la Ingeniería Genética en Salud
La ingeniería genética en el sector sanitario permite producir:
- Vacunas: Puede obtenerse químicamente el gen vírico de la enfermedad, introducirlo en el vector apropiado e inyectarlo en levaduras que sintetizan la proteína vírica en ausencia del virus y, por lo tanto, sin riesgo de infección.
- Anticuerpos quiméricos: La estructura de estos anticuerpos está dividida en dos partes, y gracias a la ingeniería genética podemos fundir ambos tipos de anticuerpos.
- Diagnóstico y tratamiento de enfermedades humanas: Las técnicas actuales de diagnóstico no son aplicables hasta el quinto mes de embarazo, cuando ya es tarde para abortar.
- Terapia génica: Hay muchas enfermedades de tipo hereditario, producidas por un defecto en un gen.
Beneficios Clave de la Ingeniería Genética
- El más importante es la aplicación de la insulina en las células bacterianas, que hace que esta se reproduzca constituyendo una fuente abundante de la llamada insulina recombinante a un precio relativamente bajo.
- Otro beneficio importante es la fabricación del factor de la coagulación ausente en pacientes con hemofilia.