Ingeniería Genética Humana: Implicaciones Éticas y Avances Científicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

La UNESCO promulgó la Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos, para hallar un equilibrio entre las investigaciones de ingeniería genética y la protección de los derechos humanos.

Diagnóstico Genético

  • Diagnóstico genético prenatal: Tiene como fin determinar la presencia de genes defectuosos en el embrión. Estos análisis son éticamente lícitos si tienen un fin terapéutico. La controversia surge cuando van encaminados a decidir sobre una posible interrupción del embarazo, en lo que se ha denominado aborto eugenésico.
  • Diagnóstico genético en adultos: Busca determinar la predisposición genética a padecer enfermedades a edades avanzadas.

Terapia Génica

  • Terapia génica en células embrionarias: Modificación de las características genéticas del cigoto, de todas las células del futuro individuo (actualmente ilegal).

Proyecto Genoma Humano

Objetivos:

  • Secuenciación del genoma humano.
  • Elaboración de mapas genéticos y físicos, con la posición de los genes humanos y las distancias relativas entre ellos, con una resolución cada vez mayor.
  • Centralización de los estudios en las secuencias de ADN más interesantes a priori, por ejemplo, las regiones génicas codificadoras. Se deja para una etapa posterior el análisis del enorme contenido de ADN repetitivo que existe en el genoma.
  • Desarrollo de una infraestructura de técnicas instrumentales y de análisis de la información. Resulta clave la bioinformática que gestiona las secuencias y extrae de ellas un sentido biológico.

Futuro:

  • Conocer en detalle las bases genéticas del desarrollo embrionario, la expresión, la regulación génica y los procesos patológicos que afectan al ser humano.
  • Crear herramientas de diagnóstico eficaces, basadas en la composición genética individual.
  • Diseñar tratamientos nuevos, eficaces e individualizados para las enfermedades genéticas.
  • Desarrollar la medicina preventiva por análisis individualizados, que se basen en el genoma de cada persona.
  • Desvelar las claves de la evolución a través del estudio del genoma humano y de su comparación con el de otros.

Entradas relacionadas: